En España, el Grupo registró unos ingresos de 415,9 millones de euros, con un incremento del 3% respecto a los primeros tres meses de 2021, por encima de un mercado que decreció un 2%.
Según refrenda el Informe sobre la digitalización en Europa 2021/2022 del Banco Europeo de Inversiones, la pandemia aceleró la transformación digital de la economía europea.
La disponibilidad de servicios de AWS, Cisco y HPE está impulsando el 5G privado, pero las empresas todavía tienen que lidiar con los costes de la tecnología, las limitaciones de los dispositivos y la competencia de alternativas establecidas como el Wifi 6.
Con Shanghái en su cuarta semana de cierre, Microsoft advierte de que podrían surgir más problemas en la cadena de suministro de productos electrónicos.
La consultora TI española ha alcanzado los 276 millones de euros, facturación récord en su historia, lo que se traduce en un crecimiento del 8,8% en 2021.
El negocio ha caído un 2% durante el primer trimestre de 2022 con respecto al mismo periodo del año anterior. La caída se ha notado más en tecnología de consumo y en los nichos de volumen.
La explicación está en el fuerte crecimiento de hace un año: varias semanas del primer trimestre de 2021 registraron un aumento interanual del 450% o más.
Para Snom, los teléfonos IP, la migración a tecnologías SIP y la flexibilidad de despliegue marcarán la tónica durante 2022 y serán una tendencia a seguir para el Canal.
Una encuesta de IDC revela que tres cuartas partes de las organizaciones planea aumentar su gasto durante los próximos dos años, con un incremento medio del 37%.
Así lo indica un estudio de la asociación @aslan, que al respecto de los Fondos Europeos de Recuperación cree que la inversión europea tendrá más beneficios en el conjunto de las TIC que individualmente.
En cuanto a la apariencia externa, las tiendas online B2B ya deberían estar orientadas a los portales de consumo, pero en el backend hay algunas características especiales para tener en cuenta cuando se trata de clientes finales comerciales.
Jay McBain, analista de Forrester, describe el escenario hacia el que se encamina el Canal de distribución. Un escenario que poco o nada se parece al que ha conocido hasta la fecha.
El mayorista cerró el ejercicio con unas ventas brutas declaradas para todo el año de 3.300 millones de euros, con un crecimiento del 15,1% con respecto al año anterior.
Un nuevo estudio que analiza los métodos, las vías de ataque y el impacto de los ciberataques en 2021 pone de manifiesto las amenazas que afectan a los activos críticos en entornos locales, multinube e híbridos.
Según una encuesta de Wingman Marketing, el 77% de los MSP también reconoce que su carga de trabajo actual está en su nivel de capacidad o por encima de él.
Sin embargo IDC prevé que el mercado se desacelere en el futuro debido a la creciente saturación, las presiones inflacionistas de la pandemia y la crisis ucraniana.
Según el II Radiografía del Gaming en España, de PcComponentes entra en las rutinas cotidianas de los gamers de igual manera que están totalmente consolidados los videojuegos como parte de su entretenimiento diario.
Este mes hemos prestado atención a una figura clave del mercado de la ciberseguridad como es el MSP, al que hemos dedicado una mesa redonda. Asimismo, analizamos el negocio del Canal con el paradigma Zero Trust, entre otros temas.
La plana mayor de la compañía se ha reunido con la prensa especializada para hacer balance de sus últimas actuaciones en el mercado, y mostrar algunas de sus intenciones de cara a los próximos meses.
Zero Trust es una compleja solución multi-proveedor que tendrá que adaptarse a cada red y organización. El Canal es importante para reunir la tecnología y los servicios necesarios.
La compañía también ha anunciado la disponibilidad una vista previa de la tecnología de más modelos de despliegue de OpenShift apropiados para Edge incluyendo, por primera vez, soporte para OpenShift de un único nodo.
En España, el Grupo registró unos ingresos de 415,9 millones de euros, con un incremento del 3% respecto a los primeros tres meses de 2021, por encima de un mercado que decreció un 2%.
Microsoft Security Experts es una categoría de servicios que permita a las empresas protegerse de un modo mucho más eficiente y con ayuda de un equipo extendido altamente cualificado.