El modelo basado en los servicios se impone en todos los órdenes del mercado. También en el de la infraestructura. No obstante, hay que ver el escenario con cautela, condicionado por una serie de factores que podrían afectar al modelo y, por ende, a la misma infraestructura.
Los partners del mayorista tendrán acceso a las soluciones Dell APEX As a Servicepara el Canal con el fin de ofrecerles una mayor flexibilidad y opciones de servicios combinados.
Y eso a pesar a crecer un 19% en el primer trimestre de 2023. De hecho, la firma analista espera que el gasto mundial en servicios en la nube siga siendo lento hasta la segunda mitad de 2023.
Las empresas que aprovechan los beneficios del modelo de aplicación en la nube son cada vez más. Desean crear aplicaciones de elevada calidad y optimizar sus procesos, y eso requiere del uso de modelos tecnológicos como Cloud native. De sus posibilidades de desarrollo hablamos en las siguientes líneas.
Los NetApp Partner Awards son el evento anual más importante para el Canal de NetApp y se celebraron en el Palacio de Žofín por primera vez en formato presencial después de tres años.
Con ella, el mayorista ofrece a sus partners de Canal acceso a servicios profesionales que pueden ayudarles a acelerar el viaje de adopción de la nube del cliente.
Partamos de una premisa: una organización debe confiar en un integrador de soluciones ‘Cloud’ que cuente con experiencia y conocimiento en los diferentes modelos de ‘Cloud’ (privado, híbrido y público). El Canal es quien tiene la respuesta, aunque no viene mal tener en cuenta una serie de consideraciones. Las desarrollamos a continuación.
La inversión en seguridad y resiliencia en la nube es esencial para proteger los datos y aplicaciones en la nube de amenazas cibernéticas y asegurar la disponibilidad continua de los servicios. Pero ¿se gasta lo suficiente?
Esta nominación se suma a los acuerdos de colaboración con los otros tres gigantes de la nube pública IBM, Google y Azure, en un movimiento que consolida a Logicalis como integrador especialista en entornos multicloud.
Aunque la demanda empresarial de servicios en la nube persiste, la tasa de crecimiento de los servicios de infraestructura en la nube seguirá ralentizándose durante los próximos trimestres según Canalys.
Canalys estima que los mercados en la nube crecerán hasta superar los 45.000 millones de dólares en 2025, lo que representa una tasa de crecimiento anual constante del 84%.
Gartner ha predicho que, para 2023, el 40% de las cargas de trabajo empresariales se implementarán en la nube y sus servicios de infraestructura. De ahí que no sean pocos los que consideren que la nube híbrida será la gran aliada de la transformación digital en 2023. ¿Lo será?
Según un estudio elaborado por Sastrify, tanto este motivo como la preferencia de los fabricantes de tecnología por cerrar contratos de larga duración encarecerán más la contratación de licencias de software en la nube. Hasta en un 35 % en 2025, también según Gartner.
Según el informe Ascendant Madurez digital, impulsado por Minsait, filial de Indra, sólo el 10 % de las empresas aprovecharía al máximo el potencial que les brinda la nube. Con eso, lo peor es que olvidan, incide en ello el informe, que capturar su potencia es un factor estratégico de competitividad.
El pago por uso, ¿avanza, se estanca, ha retrocedido? No son pocos los negocios que se apoyan en él y que con la pandemia experimentaron un gran crecimiento. Por eso queremos hacer un análisis del momento actual de su desarrollo.
Estos servicios permitirán a los clientes migrar, modernizar y optimizar cargas de trabajo críticas en entornos híbridos y multicloud utilizando un marco bien diseñado junto con cada una de sus alianzas estratégicas con los hiperescaladores del mercado.
Es una realidad: las empresas dependen cada vez más de la tecnología para el desarrollo de su actividad. El problema viene cuando una gran parte de ellas no consigue gestionar adecuadamente los costes procedentes de la adquisición y el uso de sus activos IT. Y ahí el Canal tiene mucho que decir.
El negocio del ‘Digital Signage’ tiene un espacio especial en nuestro nuevo número de DealerWorld. En él también encontrará una entrevista con el director de Canal de SAP España, José María Bornás, un análisis del momento que vive el ecosistema de Canal y en qué consiste la ciberseguridad adaptativa, entre otros temas.
Como experto en seguridad del Dato, Darío Bengoechea, Regional Sales Manager para España y Portugal de Thales Data Security, expone los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones para proteger su activo más importante, y cómo una solución como CipherTrust puede ayudarlas para lograr este objetivo.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.
El mayorista presenta esta operación como un movimiento para complementar su oferta multicloud, en un entorno de demanda creciente y en el que cada vez mas parte de su Canal trabaja con soluciones Cloud.