La nube híbrida tiene unos manejos que convendría conocer bien antes de desarrollarla en cualquier negocio. Algunos expertos aportan consejos para hacerlo de manera exitosa en la empresa.
Los sectores que realizarán las mayores inversiones en productos y servicios de seguridad en 2023 son la banca, la fabricación discreta, los servicios profesionales y la administración federal/central.
El equipo de DealerWorld analiza el momento actual del Cloud híbrido y el modelo As a Service de la mano de los principales expertos del mercado. Además, mostramos las propuestas que ofrecen en este sentido algunas de sus compañías más representativas.
No hay cuestión respecto del evidente uso de la Cloud, en todas sus vertientes, en su rápida adopción y exponencial despliegue. Eso sí, me declaro más inclinado por la híbrida.
Los tiempos exigen una adaptación al entorno actual, y la mejor manera que tienen las empresas a su mano es la nube híbrida dado que, en la mayoría de los casos, tienen que gestionar dos entornos ‘Cloud’ distintos. Pero eso tiene sus retos. Y no son pocos.
Una nube para datos seguros. Eso es lo que Synology ofrece al mercado. Es decir, soluciones de nube seguras y fables para el almacenamiento, administración de contraseñas, uso compartido de archivos y copias de seguridad.
Según el informe ‘ICS threat landscape report’, España se sitúa como el cuarto país en Europa con más ataques al sector, con un 26,3%, por detrás de Portugal, Estonia y Letonia.
Ignacio Velilla, presidente de la Asociación Española de Data Centers, traza la estrategia de una patronal que nació, hace poco más de un año, para colocar al país en la cúspide de la interconexión global.
El Mapa de Empleo impulsado por la Fundación Telefónica dibuja sobre el terreno los perfiles digitales más demandados a nivel nacional: desarrollador de ‘software’, técnico TIC y ‘digital project manager’.
El mayorista estará presente consolidando y fortaleciendo su presencia en este sector, enfocado en tres áreas principales: IT & Movilidad, seguridad electrónica y audiovisual.
Abundan los titulares sobre despidos en el sector tecnológico, pero las noticias pueden ser engañosas. Aunque es posible que las grandes empresas tecnológicas estén despidiendo a trabajadores, los despidos no están dominados por el talento informático. De hecho, hay menos trabajadores de TI que ofertas de empleo, muchos menos.
Lo hace tras su éxito en España. El programa fue lanzado en 2021 y los más de 100 partners que ya se han certificado en el programa en España han podido crecer el doble que los distribuidores no especializados.
Guillermo Sato, ‘Channel manager’ de Fortinet España y Portugal, considera que estamos ante un problema de toda la industria como es la falta de personal especializado, que dificulta sobre todo a los integradores, pues tienen problemas para encontrar gente especializada y, más aún, retenerla.
Con cada vez más presencia en las TIC en general y en el Canal en particular, DealerWorld ha contactado con aquellas que viven el día a día del Canal. Si bien el papel de la mujer ya es esencial, aún le queda un camino por recorrer. Es lo que explican a continuación.
Carmen Muñoz, directora general de Exclusive Networks Iberia, cree que es necesario poner encima de la mesa o hacer visibles modelos específicos para que las niñas vean y tengan referentes en el sector de las TIC.
Nieves Calvo, responsable de Desarrollo de Negocio en las Alianzas, Kyndryl España y Portugal, piensa que es un cargo que se ajusta a las mujeres, puesto que "requiere de mucha empatía e inteligencia emocional".
John Gazal, vicepresidente de OVHcloud para el sur de Europa y Brasil, explica la receta de este jugador europeo de nube frente al oligopolio norteamericano de los hiperescalares.
En esta ocasión, fabricante -Wolters Kluwer- y 'partner' -Ukabi- ofrecen una visión conjunta de la situación de la mujer dentro de las TIC y en especial en el Canal.
Para Ana Vertedor, SVP Canal y Alianzas de Salesforce para Italia e Iberia, las mujeres van teniendo más presencia en puestos directivos y el sector tecnológico puede presumir de ello frente a otros sectores más inmovilistas.
Rocío Vaquero, responsable de Canal para Iberia y Mediterráneo de Armis, anima a las mujeres a unirse a un sector que ofrece múltiples salidas profesionales como es el de las TIC en general y el de la ciberseguridad de manera más concreta.
Sara Crespo, 'Channel account manager' de Fortinet, reconoce que cada vez cada vez hay más presencia de mujeres, por lo que es clara la evolución en cuanto a su mayor incorporación en el Canal.
Marta Perona, 'Channel account manager' de Trend Micro Iberia, defiende que la diversidad y la igualdad de oportunidades permiten desarrollar la creatividad, la innovación y la motivación.
El mundo de la tecnología, y especialmente el relacionado con la ciberseguridad, sigue siendo un área donde las mujeres todavía tienen una presencia bastante menor según cree Blanca Galletero, vicepresidenta de Canal y Alianzas para EMEA de Zscaler.
Este mes analizamos el estado de desarrollo del Cloud híbrido y el modelo As a Service en un especial, el papel de la mujer en el Canal en conmemoración del 8 de marzo y cómo la identidad se ha convertido en el nuevo perímetro, entre otros temas.
No hay cuestión respecto del evidente uso de la Cloud, en todas sus vertientes, en su rápida adopción y exponencial despliegue. Eso sí, me declaro más inclinado por la híbrida.
Los tiempos exigen una adaptación al entorno actual, y la mejor manera que tienen las empresas a su mano es la nube híbrida dado que, en la mayoría de los casos, tienen que gestionar dos entornos ‘Cloud’ distintos. Pero eso tiene sus retos. Y no son pocos.
Según el informe ‘ICS threat landscape report’, España se sitúa como el cuarto país en Europa con más ataques al sector, con un 26,3%, por detrás de Portugal, Estonia y Letonia.