"Ahora tenemos la oportunidad para crear una marca global coherente, que ponga a los clientes en el centro"
Sage ha decidido renovarse para atender nuevas las necesidades de las pymes a escala mundial. De o que supone ese cambio hablamos con Cath Keers, directora de Marketing de la compañía.

Como DealerWorld publicó en su momento, Sage ha decidido renovarse para atender nuevas las necesidades de las pymes a escala mundial. El cambio obedece al propósito que se ha impuesto de derribar las barreras para que todos puedan prosperar. Y eso comienza, según Sage, por sus clientes, y con el compromiso de alimentar la confianza de las pymes, centrándose en la simplicidad y el conocimiento, con un toque humano, para ayudar a que el negocio fluya.
Por ello, hemos hablado con Cath Keers, directora de Marketing de Sage, quien considera que este movimiento obecede a que “el ecosistema empresarial actual es realmente complejo. Por ello, la renovación de nuestra marca pretende abordar cómo nos presentamos ante los clientes de todo el mundo: eliminando la complejidad, ofreciendo información y creando conexiones más humanas para ellos, para nuestros partners y para la sociedad. Hemos sido una marca de confianza para las pymes desde que Sage era una startup hace 40 años, pero la forma en la que les apoyamos ha cambiado y esta renovación nos permitirá reflejarlo de forma consistente en todos nuestros mercados".
Como es sabido, la pyme es el puntal del negocio de la compañía, y a ella se debe; siempre teniendo en cuenta, como admite Keers, que durante en este tiempo, la marca ha significado algo diferente para cada persona. En consecuencia, "con la renovación de la marca, ahora tenemos la oportunidad para crear una marca global coherente, que ponga a los clientes en el centro".
Y eso pasa, según la directora de Marketing de Sage, por poner en manos del cliente la tecnología de la compañía, que es simple e intuitiva de usar, "que automatiza las tareas para que las pymes puedan centrarse en actividades de mayor valor. Significa proporcionar información y predicciones para ayudar a las pymes a tomar decisiones más precisas con mayor rapidez. Y quizás lo más importante es que todo ello esté envuelto en una conexión humana. Eso podría significar nuestros equipos de atención al cliente locales, o el tipo de ayuda y orientación que proporcionamos a las pymes durante la pandemia".