¿Usar el móvil durante el embarazo provoca problemas de conducta en el niño?
Investigadores de la Universidad de California Los Ángeles han presentado un estudio en el que afirman haber encontrado evidencias que conectan el uso del móvil en mujeres embarazadas con cierta tendencia a desarrollar problemas de conducta de su descendencia.
En cualquier caso, y como otros muchos informes en este sentido, los investigadores no encuentran una relación causa-efecto en el uso del móvil durante el embarazo y los problemas posteriores, si bien sí afirman haber encontrado indicios que podrían llegar a sugerir esta relación.
Para el doctor Leeka Kheifets, un epidemiólogo de la Universidad de California Los Ángeles, en una reciente entrevista para la agencia Reuters, “es difícil entender cómo bajas exposiciones pueden llegar a ser influyentes con posterioridad”; si bien añade que es necesario “seguir investigando”.
Los datos del estudio provienen de la investigación a 28.000 niños de 7 años y sus madres que ya tomaron parte en un estudio danés más amplio sobre 100.000 mujeres embarazadas entre 1996 y 2002.

Los hijos de madres que hacían uso de teléfonos móviles durante el embarazo o que emplean teléfonos ellos mismos, son un 50 por ciento más propensos a desarrollar problemas de conducta, según las conclusiones del informe expuestas en la publicación Journal of Epidemiology and Community Health. En el caso de que sólo se cumpla la primera de las premisas anteriores, esto es, el uso por parte de mujeres en estado de teléfonos móviles pero no ellos, el porcentaje se reduce al 40 por ciento, señalan.
Sin embargo, la American Cancer Society y el National Institute of Health no han encontrado evidencia de una relación directa entre móviles y problemas de salud.
Asimismo, el pasado mes de mayo, un grupo de expertos estudió a 13.000 usuarios con más de 10 años de uso de teléfono móvil con la idea de vincular su uso con la aparición de tumores cerebrales, sin que pudieran encontrar indicios claros de esta relación. De hecho, esta falta de evidencias se ha repetido en otros estudios similares.
En cualquier caso, los responsables del estudio están valorando otros aspectos que puedan tener relación y que pudieran afectar a las mujeres embarazadas. Como puedan ser la pertenencia de éstas a un determinado grupo social, el sexo de los menores, la edad de la embarazada o su nivel de estrés durante este período o, incluso, si los bebés habían sido amamantados por sus progenitoras o no.