El gasto en seguridad aumentará un 88 por ciento en 2007
Yolanda Sánchez.
15 NOV 2003
El mercado de las Tecnologías de la Información empieza a recuperarse después de haber pasado por una mala época. Ahora los datos animan a que el sector se dinamice y comience a prepararse para competir en el mercado, especialmente en el sector de la seguridad. Así, y según los datos de Infonetics Research, el gasto de los usuarios finales a nivel mundial de VPN (Virtual Private Network) y servicios relacionados con este campo crecerá un 42 por ciento entre el 2003 y el 2007, pasando de los 25.800 millones de dólares actuales a los 35.800 millones. Pero ésta no es la única referencia optimista en cuanto al gasto en seguridad. Siguiendo en la misma línea podemos señalar que está previsto que el gasto de estos usuarios en soluciones y sistemas de seguridad aumentará en un 88 por ciento durante el mismo período de tiempo, pasando desde los 5.200 millones de dólares hasta los, aproximadamente, 9.800 millones. Más datos. El gasto en TI aumentará en 2004 y continuará creciendo durante los siguientes dos años, según los datos de Gartner. Aunque las inversiones serán mayores en casi todos los campos, lo cierto es que todas ellas estarán dirigidas a ganar ventaja competitiva. Es por ello que los responsables de TI harán foco en la creación de un valor añadido con la mejora de la seguridad en los entornos inalámbricos.
El modelo de trabajo híbrido y el papel de la inteligencia artificial generativa como acicate para combatir a los ciberdelincuentes son algunos de los contenidos que podrá encontrar en nuestro nuevo número, sin olvidar el valor que tiene aquella tecnología para sacar más valor del cloud.
Este webinar responde a una de las preguntas que más preocupa a las compañías. ¿Cómo ser eficiente a la vez que la empresa está alineada con las prioridades del contexto económico actual?
En su debut como director de Canal de Nutanix Iberia, Javier Amorós da a conocer la evolución de su red de partners y la estrategia de canal que está siguiendo la compañía.
El ejecutivo, con una trayectoria de casi dos décadas en la compañía siendo, en su última etapa, responsable de las ventas de canal para Europa Occidental, asciende a director de canal para la región EMEA.
Oracle ha ampliado su alianza global con el proveedor de herramientas de código abierto Red Hat, llevando la plataforma OpenShift de este último a su nube.