Facebook podría "desaparecer" en esta década, según algunos analistas
Por si la evolución de las acciones en Bolsa y la intención de algunos inversores de ir a los tribunales no fueran suficientes, algunos analistas estiman que Facebook perder su posición en el mercado y "desaparecer" como le pasó a Yahoo, que, pese a sus cifras de negocio actuales, ha pasado a ser olvidada por muchos usuarios.
Para este analista, son tres las generaciones de empresas de Internet. Si Yahoo fue un gran ejemplo de los pioneros en esta industria, los portales web, Facebook representa el segundo escalón de empresas, llevadas hacia la cima por la ola de las redes sociales, mientras que la tercera generación es la de la movilidad.

Estos comentarios surgen semanas después del estreno en Bolsa de Facebook, que, pese a las previsiones de alza en el precio desde los 38 dólares de la oferta inicial hasta incluso los 90 dólares que avanzaron algunos expertos, no cumplió con las expectativas y, tras un leve repunte inicial el primer día hasta los 45 dólares, ha mantenido una tendencia bajista hasta cerrar ayer por debajo de los 26 dólares (25,87 dólares).
Otros expertos, en cambio, son menos pesimistas con el futuro de Facebook. Así, Patrick Moorhead, analista de Moor Insights & Strategy, si bien ve problemas para Facebook en los próximos años, no cree que la compañía vaya a perder su posición para caer a un papel secundario. En su opinión, pese al crecimiento rápido de otras redes sociales, Pinterest, Instagram o Goba, “los usuarios necesitarán una red social de base en la que mantener el contacto con sus amigos de forma accesible”.
Sin embargo, el hecho de que frente a Facebook crezcan otras empresas no quiere decir, en opinión de MoorHead que ésta vaya a dejar de ser un referente.
Por su parte, Dan Olds, analista de The Gabriel Consulting Group, coincide con Jackson en su análisis, si bien discrepa en las conclusiones, al afirmar que es prematuro dejar a Facebook fuera del mercado móvil, un terreno cada vez más crucial para las empresas de internet en los próximos años.
Para este analista, Facebook está hacienda importantes esfuerzos en el desarrollo de su versión móvil, si bien muchos usuarios siguen sin estar satisfechos. Los cambios que permiten, por ejemplo, ver fotos de forma más cómoda y sencilla en dispositivos móviles son un paso en la buena dirección. Sin embargo, la red social todavía debe seguir trabajando para convencer a usuarios y anunciantes de que está en la dirección correcta.
Para Brad Shimmin, analista de CurrentAnalysis, el futuro es móvil, “y el de Facebook dependerá de cómo responda a esta tendencia”. Y es que Facebook ya no es, en opinión de Shimmin, una pequeña star-up, lo que da lugar a que siempre haya alguna compañía que reaccione más rápido a los movimientos del mercado.