IBM hizo públcios simultáneamente en todo el mundo los detalles de su nueva arquitectura EXA (Enterprise X-Architecture) para grandes sistemas. Las pruebas realizadas a esta nueva tecnología hablan por sí solos; la arquitectura X3 (en combinación con el nuevo hardware incorporado) ofrece hasta un 38 por ciento más de rendimiento que los servidores anteriores (cifras obtenidas por IBM).Y la punta de lanza de esta arquitectura es el nuevo eServer x366, un servidor de tamaño 3U compuesto por 4 procesadores Intel Xeon a 3,20 MHz multiproceso de 64 bits, siendo compatible con Dual Core (tecnología de reciente aplicación). Además de incorporar la novedosa arquitectura X3, el x366 es capaz de albergar hasta 4 GB de memoria DDR2 (PC2-3200) en cada banco DIMM (como cuenta con 16 bancos disponibles hace un total de 64GB de memoria máxima instalable). Cuenta igualmente con 6 discos Serial Attached SCSI (SAS) de 2,5 pulgadas (extraíbles en caliente, con posibilidad de establecer un RAID 5), 6 puertos PCI-X2 (hasta 266 MHz) y dos fuentes de alimentación de 1.300 vatios. Fabricante: IBMInternet: www.ibm.esTeléfono: 900 100 400
Este mes analizamos el estado de desarrollo del Cloud híbrido y el modelo As a Service en un especial, el papel de la mujer en el Canal en conmemoración del 8 de marzo y cómo la identidad se ha convertido en el nuevo perímetro, entre otros temas.
No hay cuestión respecto del evidente uso de la Cloud, en todas sus vertientes, en su rápida adopción y exponencial despliegue. Eso sí, me declaro más inclinado por la híbrida.
Los tiempos exigen una adaptación al entorno actual, y la mejor manera que tienen las empresas a su mano es la nube híbrida dado que, en la mayoría de los casos, tienen que gestionar dos entornos ‘Cloud’ distintos. Pero eso tiene sus retos. Y no son pocos.
Según el informe ‘ICS threat landscape report’, España se sitúa como el cuarto país en Europa con más ataques al sector, con un 26,3%, por detrás de Portugal, Estonia y Letonia.