Este mercado se ha visto impulsado por los teléfonos móviles, los reproductores de música digital y los PC
Silvia Hernández.
01 DIC 2006
Durante el mes de septiembre las ventas de procesadores volvieron a marcar un hito, alcanzando un total de 21.370 millones de dólares, una cifra que se ha visto impulsada por la creciente demanda de los teléfonos móviles, los reproductores de música digital y los PC. Así al menos lo afirma la Asociación de la industria de semiconductores, SIA en sus siglas en inglés.Los chips de memoria también han contribuido a impulsar las ventas en la industria de los procesadores. Y esto ha sido así porque los fabricantes han añadido más memoria DRAM a los nuevos PC con la intención de mantenerse al día con los requerimientos de hardware necesarios para que funcione correctamente el sistema operativo Vista de Microsoft. De hecho, según las cifras de SIA, las ventas de DRAM crecieron un 10 por ciento respecto al mes anterior, mientras que las de microprocesadores lo hicieron en un 4 por ciento. Pero si se comparan las ventas de este mes con las del mismo período del año anterior, las ventas de microprocesadores cayeron un 11 por ciento. Al parecer, se trata de un efecto provocado por la guerra de precios que existe entre Intel y AMD.Por otro lado, las ventas de teléfonos móviles también han servido de impulso para la industria de procesadores, particularmente debido a la creciente demanda en India y China, donde según SIA, los terminales de precio realmente bajo han aumentado la demanda. Texas Instrument, el mayor fabricante de procesadores para teléfonos móviles afirmó a finales de octubre que este tipo de móviles tan económicos están haciéndose con una importante cuota de mercado y, al parecer, es una tendencia que parece que continuará durante bastante tiempo.Así las cosas, según las cifras de SIA, las ventas durante el mes de septiembre crecieron un 9,3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y batieron el récord conseguido en agosto, de 20.500 millones de dólares. Esta asociación también ha manifestado que el último trimestre del año será especialmente importante en la industria, pues los retailers ya se han preparado y han llenado sus almacenes de cara a la campaña de Navidad. De hecho, este grupo de la industria ha reiterado su predicción de un crecimiento del 9,8 por ciento en las ventas globales de procesadores para este año.
El webinar aborda la transformación de la figura del CFO y las soluciones que deben de acompañarle en este camino para conseguir visibilidad sobre el negocio y agilidad y eficiencia en las operaciones del departamento financiero.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Alejandro Hidalgo, ‘Head of Digital Strategy & Partnerships’ de Plain Concepts, analiza la nominación como finalista del premio Microsoft Partner of the Year 2022 y cómo este reconocimiento es consecuencia del trabajo realizado en el último año.
Las soluciones de Ivanti habilitan a Arrow para el desarrollo de tecnologías y proyectos complejos, incrementando el amplio abanico de soluciones que Arrow ofrece a su Canal en España.
El acuerdo le permite entrar en el mercado de soluciones de redes de la mano de un fabricante que proporcionará a sus clientes soluciones fiables con excelentes propiedades de seguridad y una cartera de productos fortalecida.
Según un informe, el llamado "espacio flexible" formará parte de las futuras estrategias de oficina de las empresas. Un 41% afirma que aumentará el uso de espacios flexibles.
Carsten Wenzel, ‘Channel manager’ para el Suroeste de Europa de CyberArk, reconoce que, con el incremento de los servicios gestionados y las formas de consumir ciberseguridad por parte el cliente, el reto del Canal pasa por construir una propuesta de valor que le satisfaga en todas sus necesidades.