Bárbara Madariaga, Encarna González y Paula Bardera.
15 SEP 2004
Entre las primeras acciones del mayorista se encuentra un programa de servicios profesionales de soporte, formación y apoyo a partners.<br>Completando su catálogo, Afina (Tel: 914 114 785) ha firmado un acuerdo estratégico con Critical Path, proveedor de software y servicios de comunicación digital. En virtud de esta alianza, el mayorista español comercializará estas soluciones de mensajería en la Península Ibérica. De este modo, Afina mejora su área de infraestructura con estas herramientas de comunicación entre las que destacan soluciones que integran correo electrónico y mensajes de texto, así como de voz tradicionales y capacidades multimedia. El trabajo del mayorista girará en torno a la comercialización y prestación de servicios sobre estas soluciones, tales como correo móvil, libreta única de contactos y soluciones MMS. Estas herramientas se orientan principalmente a grandes operadoras de telefonía, especialmente a ISP, así como a proveedores de soluciones y comunicaciones móviles y fijos. Critical Path ofrece a este tipo de compañías la posibilidad de lanzar servicios integrados que generan ingresos adicionales, reduciendo al mismo tiempo los gastos de capital y costes operativos. Entre las primeras acciones conjuntas de ambas firmas, se encuentra un programa de servicios profesionales de soporte, formación y apoyo a partners para la comercialización de los productos, así como actividades de promoción y marketing de los mismos.<br>“Nuestras soluciones de mensajería y comunicación integrada ofrecen un bajo TCO y una gran escalabilidad y robustez contrastada con clientes de la envergadura e importancia de Tiscali, Telecom Italia, Orange, etc.”, matiza Jesús Calderón, director general para España y Portugal de Critical Path. Por su parte, Pedro Galatas, director de estrategia de Afina, ofrece su propio punto de vista sobre la alianza: “Con este acuerdo incorporamos a nuestra cartera de productos soluciones que se utilizan en todo el mundo para gestionar el acceso a comunicaciones inalámbricas, web, voz y desde la sobremesa al correo electrónico, gestión de información personal, colaboración y mensajería móvil”.
En 2010, el PUE (Power Usage Effectiveness, medida que refleja la eficiencia energética de un centro de datos) estaba por encima de 2,0. Gracias a diversos esfuerzos, ese nivel cayó por debajo de 1,6 en 2017. No obstante, los niveles de PUE se han estancado. Abordar el desafío de la sostenibilidad del centro de datos requiere de una serie de acciones que es necesario emprender cuanto antes.
El modelo de trabajo híbrido y el papel de la inteligencia artificial generativa como acicate para combatir a los ciberdelincuentes son algunos de los contenidos que podrá encontrar en nuestro nuevo número, sin olvidar el valor que tiene aquella tecnología para sacar más valor del cloud.
Este webinar responde a una de las preguntas que más preocupa a las compañías. ¿Cómo ser eficiente a la vez que la empresa está alineada con las prioridades del contexto económico actual?
En esta ocasión, se celebrará el 10 de octubre y estrenará nueva sede en Barcelona, en la Fira Barcelona Gran Vía, donde espera recibir a más de 2.500 profesionales de canal.
El mayorista reconoce que esta asociación le permitirá llegar a un público más amplio de clientes y ayudarles a proteger sus negocios de ciberataques avanzados de manera más eficiente utilizando la Gestión de Exposición continua.
La serie cuenta con seis modelos diseñados para satisfacer sus necesidades, priorizando una experiencia de impresión sin complicaciones y garantizando el rendimiento y la calidad.