Al cumplirse un año de la presencia del fabricante de productos y servicios de imagen digital en España, Veo se muestra satisfecho por los resultados obtenidos. Tal y como expresa Stephan Savini, director de ventas de Veo Europe, “hacemos un balance positivo y con una cifra de ventas muy elevada”. Asimismo, parte de este optimismo también se debe a los logros de su canal de distribución. “Durante este año hemos cerrado algunos acuerdos de distribución con UMD, Vinzeo o Casainteligente. Nuestro objetivo ha sido incrementar la fidelidad de los clientes que ya confían en Veo cerrando algunos acuerdos especiales con Airis Informática, APP Informática y Mediamarkt, a lo que debe añadirse el crecimiento a nivel nacional de distribuidores de la marca Veo”, apunta Savini. No obstante, el responsable indica que este canal seguirá experimentado una evolución a medida que el negocio de Veo en España se vaya afianzando. “A partir de septiembre comercializamos nuevos productos con precios muy asequibles para el canal retail, así como para clientes que compran en este canal”. Además, la firma también lanza al mercado cámaras para instaladores profesionales como Domo IP y cámaras para vigilancia nocturna. “Para este canal, nuestro esfuerzo se centrará en reforzarlos con la ayuda de nuestro canal actual y quizá algún nuevo mayorista” concluye Savini.
El modelo de trabajo híbrido y el papel de la inteligencia artificial generativa como acicate para combatir a los ciberdelincuentes son algunos de los contenidos que podrá encontrar en nuestro nuevo número, sin olvidar el valor que tiene aquella tecnología para sacar más valor del cloud.
Este webinar responde a una de las preguntas que más preocupa a las compañías. ¿Cómo ser eficiente a la vez que la empresa está alineada con las prioridades del contexto económico actual?
La inauguración coincide con su veinte aniversario, que el mayorista celebra en un momento en que logrado posicionarse entre los los mayoristas más importantes del país por facturación e infraestructura.
Bilbao acogerá del 18 al 20 de octubre la reunión del capítulo español de la Asociación Internacional de Partners de Microsoft, concebida como plataforma única para el intercambio de conocimientos, la creación de redes y la formación de alianzas estratégicas.
En medio de una batalla legal que puede volver a cambiar las reglas del mercado digital, la multinacional celebra 25 años (20 desde su asentamiento en España) de la idea que transformó el modo en que se consume y se utiliza la información.