Microsoft inspeccionará a más de 4.000 empresas del canal
Miguel A. Gómez.
01 MAR 2005
La filial española de Microsoft ha anunciado que en la tercera y última fase de su plan contra la venta de software ilegal en las tiendas de informática, tiene previsto inspeccionar la actividad comercial de 4.000 empresas de distribución. ¿El método? El Comprador Misterioso, quien puede volver a recaer en algunos de los 5.000 establecimientos ya visitados.El Comprador Misterioso puede volver a llamar a su puerta. Microsoft pone en marcha, el próximo mes de marzo, la tercera y última etapa de su plan contra la venta de software ilegal a través del canal de distribución español. El modus operandi de este comprador no identificado de Microsoft es de sobra conocido: cliente que busca un ordenador con el software necesario. Si la licencia que se entrega al cliente es falsa, Microsoft insiste en que esto perjudicará a todos: al cliente, porque no podrá acceder a futuras actualizaciones, le negará soporte técnico y, en la mayoría de los casos, le ofrecerá un funcionamiento poco fiable; al vendedor, que está dejando de ganar no sólo el margen del software original que no está instalando sino posteriores servicios asociados a esta venta; y a las empresas de la competencia, que no pueden hacer frente al precio por el que se ha vendido el software pirata.Pero, pese a que sea un método conocido, parece que a Microsoft le da buen resultado y no sólo piensa recurrir a él, sino que puede volver a visitar algunos de los distribuidores ya inspeccionados.Según los datos facilitados por la compañía, en la primera fase de esta operación (noviembre de 2003) se visitaron cerca de 700 empresas, detectándose 150 casos de fraude, lo que supone que un 21 por ciento de las empresas del canal vendían programas ilegales. La última vez que se llevó a cabo esta operación ha sido durante todo el pasado año. Un total de 4.300 empresas (un tercio del total) fueron visitadas por este comprador misterioso y casi la mitad (el 44 por ciento) comercializaba software de manera ilegal. A partir del próximo mes de marzo, Microsoft iniciará una nueva ronda de visitas, y ya ha anunciado que tiene especial interés en comprobar “cómo han ido evolucionando aquellos partners que en fases anteriores vendían software ilegal”.
El negocio del ‘Digital Signage’ tiene un espacio especial en nuestro nuevo número de DealerWorld. En él también encontrará una entrevista con el director de Canal de SAP España, José María Bornás, un análisis del momento que vive el ecosistema de Canal y en qué consiste la ciberseguridad adaptativa, entre otros temas.
Como experto en seguridad del Dato, Darío Bengoechea, Regional Sales Manager para España y Portugal de Thales Data Security, expone los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones para proteger su activo más importante, y cómo una solución como CipherTrust puede ayudarlas para lograr este objetivo.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.
Se trata de una iniciativa en la que los empleados del mayorista proponen a la compañía entidades y proyectos sin ánimo de lucro para colaborar con ellos.