MCR se adentra en el mercado de tarjetas gráficas de la mano de PNY Technologies
Encarna González.
15 DIC 2008
Con la mirada puesta en ofrecer a su canal de distribución la gama de tarjetas gráficas con mayores prestaciones y la última tecnología, MCR (Tel.: 914 400 700) ha llegado a un acuerdo con el fabricante PNY Technologies, en virtud del cual, se convierte en su mayorista oficial en el mercado español e inicia su incursión en este segmento. De este modo, el mayorista pone a disposición de su canal de distribución toda una serie de tarjetas gráficas de alta gama y altas prestaciones pensadas especialmente para el segmento de diseñadores y profesionales que requieren del máximo rendimiento gráfico. Concretamente, la Nvidia Quadro CX, está diseñada para optimizar el rendimiento de la línea de productos Adobe Creative Suite 4. Tal y como destaca Eduardo Moreno, director comercial de MCR, “PNY es un fabricante que se adapta perfectamente al modelo de negocio de nuestra empresa, lo que nos permitirá ofrecer una completa gama de tarjetas gráficas, desde las más básicas hasta las de mayor profesionalidad”. Junto a esto, el responsable apunta que otra de las razones que han motivado el acuerdo al que ambas firmas han llegado se debe a que “son muchas las sinergias y similitudes que unen a MCR y PNY como, por ejemplo, el reconocimiento con el que contamos en el sector informático como uno de los mayoristas con grandes relaciones con el canal de distribución y el reconocimiento del que también goza este fabricante como una de las grandes marcas dentro del canal”.
Sherpa.ai ha desarrollado una tecnología que aborda y da solución a una de las principales preocupaciones en el desarrollo y explotación de la IA, la privacidad de los datos.
Los servicios son el enfoque más rentable de cara al canal. Su potencial radica en la capacidad de diferenciación. De ellos hablamos en este nuevo número, así como del papel de la reeducación como manera de luchar contra la falta de talento en las TI, entre otros temas.
Alberto Ruano, director general para Iberia de la multinacional, cree que la integración de la tecnología de inteligencia artificial en los ordenadores en 2024 favorecerá a este mercado. En todo caso, recuerda que el 40% del negocio de la compañía ya proviene de áreas no vinculadas al mundo de los dispositivos.