Desde el 4 de abril de 2005, el mayorista MCR (Tel.: 914 400 700) ha reforzado su relación con Intel al incorporar a su gama de producto las placas base de este fabricante, cuyo nombre era uno de los que faltaban en la nómina de esta firma que se autodefine como “especialista en placas base”. Con la firma de este acuerdo, esperan incrementar su negocio de placas en un 25 por ciento.Tal y como explicó en su comparecencia ante la prensa especializada Roberto Espinosa, responsable de canal del fabricante, “Intel se metió en el negocio de las placas base para que el pequeño integrador pudiera acceder a la última tecnología disponible en el mercado”, y, a tenor de lo comentado, este nuevo paso se ha dado en la misma dirección. Las razones esgrimidas por este responsable son, principalmente, dos. En primer lugar, la especialización de MCR en este tipo de productos y, en segundo lugar, la base de clientes que aporta, que es, según sus propias palabras, “nueva e interesante”.Ofrecer algo más al pequeño integradorPor su parte, Pedro Quiroga, director general del mayorista, explicaba que como MCR “está cerca del pequeño y mediano integrador, con este acuerdo les facilitamos el acceso a la nueva tecnología”, línea argumental en la que incidía Eduardo Moreno, director comercial del mayorista, quien añadía que, en este momento, “todavía hay mucho mercado de placas base al que no estamos llegando, por lo que es un negocio al que tenemos que acercarnos”.Con este acuerdo, el mayorista incrementa su oferta en la gama media/alta, pensando en los integradores que buscan componentes más allá del precio de compra. Pero tras esta firma hay algo más, ya que, como indicaba Pedro Quiroga, “queremos llegar al distribuidor que está comprando en el canal paralelo para mostrarles las ventajas de comprar en el canal oficial”, un trabajo complicado, según este mismo responsable, que señalaba que no es una labor fácil, “pero todos los objetivos que nos planteamos, los conseguimos”.El acuerdo en cifrasPor el momento, se abre una nueva puerta para los más de 1.000 clientes activos con los que cuenta el mayorista, si bien se trata de una cifra que, tanto por los segmentos de mercado que no se cubren hasta ahora como por los posibles distribuidores que se rescaten del mercado paralelo, se tratará de incrementar a lo largo de este año. Junto con éste, otro objetivo declarado, que Intel acabe representando alrededor del 30 por ciento del negocio de placas base del mayorista a finales de este ejercicio, un segmento que esperan ver crecer en alrededor del 25 por ciento.Otro punto de interés para los clientes de MCR es que podrán acceder a los programas de fidelización y de formación para el canal que Intel ofrece a sus IPI (Intel Product Integrator), IPP (Intel Premier Provider) e IRP (Intel Reseller Program), uno de los apoyos que el mayorista pretende aprovechar en su deseo de atraer integradores que en este momento se proveen en el canal paralelo.
Praim se apoya en la nube y en las principales tecnologías VDI del mercado para ofrecer a sus clientes Thin Clients y soluciones que permitan a las empresas y sus trabajadores avanzar en el modelo híbrido de trabajo de manera segura.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Antonio Neri, CEO de HPE, abordó durante la conferencia ‘Discover’ celebrada en Las Vegas (EE. UU.) el estado del negocio del Canal y las oportunidades de negocio que se le abren a partir de ahora.
El mayorista almeriense ha incorporado a su catálogo la marca Urbanglide, especialista en la creación, fabricación y distribución de productos de movilidad urbana.
Con esta maniobra, el grupo especializado en servicios de transformación digital de empresas y organizaciones públicas espera facturar 350 millones al año y sumar a sus filas un total de 1.300 empleados.
La fusión está en línea con la estrategia anunciada en el Plan de Negocio, que ve entre los pilares una evolución del modelo histórico de distribución transaccional hacia un enfoque y diferenciación cada vez mayor de las actividades de distribución de tecnologías de volumen y valor.
José Antonio Morcillo, ‘Head of SMB and Channel’ Kaspersky Iberia, considera que el futuro de la ciberseguridad está en el mundo de los servicios gestionados.
Según la asociación DigitalES, pronto habrá en España 100.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector tecnológico (entre 70.000 y 75.000 en la actualidad), y muchos de ellos tienen que ver con la ciberseguridad. Y si tenemos en cuenta lo importante que resulta esta área para las empresas, el problema se vuelve aún más grave.