La filial española de Ingram Micro consigue uno de los mejores márgenes europeos. Los negocios de captura de datos y conectividad en el hogar, claves para los próximos años
Arantxa Herranz.
15 SEP 2004
Pese al impacto de los meses vacacionales, los resultados europeos de Ingram Micro siguen siendo fuertes. Las previsiones para el futuro más inmediato no son menos halagüeñas. Y, de los números que arrojan las filiales, los de la delegación española destacan por sus buenos márgenes. Así lo adelantaba a Dealer World 15 el máximo ejecutivo del mayorista en el Viejo Continente, Hans Koppen, quien repasaba los negocios a tener en cuenta para los próximos meses y años.<br><br>Con la cosecha, en su segundo trimestre fiscal, de otros “fuertes resultados, especialmente en Europa”, el presidente de Ingram Micro en el Viejo Continente, Hans Koppen, asegura, en una entrevista a Dealer World 15, que se han cumplido las expectativas en cuanto a facturación y contribución europea. <br>Pese a ello, lo cierto es que, en comparación con el trimestre anterior, el Viejo Continente ha perdido peso en el cómputo global de la cuenta de resultados del mayorista. “En Europa tenemos un mayor impacto en función de la estación del año en la que nos encontremos. En Estados Unidos la gente no abandona sus puestos de trabajo durante tres semanas, por lo que las vacaciones no tienen un gran impacto en la economía del país, como ocurre en Europa”, explica Koppen, para añadir que, mientras los países nórdicos frenan su actividad durante el mes de julio, en el área mediterránea es agosto el mes más vacacional. Por eso, este trimestre también será similar al segundo de Ingram Micro mientras que el cuarto se prevé “especialmente fuerte”. Todas estas buenas perspectivas son las que permitirán, en valoraciones de este responsable, ir reduciendo la brecha que existe entre ambos lados del Atlántico.<br>Por área de negocio, este responsable confirma que productos como PC, servidores, portátiles, así como periféricos, software o networking se mantienen estables entre los trimestres. “Los grandes crecimientos se siguen produciendo en portátiles y movilidad”. Mientras, en el área de software, “los resultados varían mucho en función de los ciclos de licencias”.<br>En cualquier caso, el máximo responsable de Ingram Micro en Europa cree que los crecimientos se mantendrán estables, sin que se experimente un incremento espectacular en la demanda, especialmente la corporativa. <br><br>Los buenos márgenes españoles<br>Aunque este responsable no pudo detallar los resultados experimentados por la filial española, sí quisimos saber su valoración sobre el comportamiento del mercado español, que parece se mantiene estable pese a los atentados terroristas del 11 de marzo y del cambio de gobierno. <br>Hans Koppen no tuvo más que palabras de alabanza para los resultados que cosecha Ingram Micro en España. “Nuestra subsidiaria en España lo está haciendo muy bien, está experimentando muchos progresos”. Una vez más, alabó al equipo directivo y los logros que está cosechando, especialmente en el área financiera. “Es una subsidiaria rentable y cada día más, tiene muy buenos márgenes, especialmente en comparación con otras delegaciones”. Algo a lo que el máximo ejecutivo europeo confiere mucha importancia, sobre todo “para poder seguir creciendo”.<br><br>¿Alguna compra en Europa? <br>La conversación con Hans Koppen se producía justo un día después de que Ingram Micro anunciara la compra de un mayorista californiano, Nimax, dedicado al negocio de sistemas de identificación automática, códigos de barra, captura de datos y otros equipos inalámbricos. <br>Teniendo en cuenta que Ingram Micro no descarta ninguna vía para seguir creciendo en Europa (tal y como nos confirmaba este mismo responsable en otra reciente entrevista, publicada en el número de mayo de Dealer World 15) y que en nuestro continente también hay mayoristas del perfil del californiano, quisimos preguntar a Koppen sobre una posible compra en este lado del Atlántico. “No puedo hablar de planes concretos, pero sí que nuestras acciones tienen una visión global, aunque la adquisición de Nimax no incluye un movimiento europeo similar”. <br>Ingram Micro, no obstante, también quiere dar sus pasos en este negocio de la captura de datos en Europa y la experiencia de Nimax, ahora adquirida, va a ayudar en esta tarea. “Cuando Ingram Micro contempla alguna compra, el precio debe estar acorde con la operación y éste era un requisito que se cumplía con Nimax”. Por eso, este responsable concluye: “miramos siempre las mejores oportunidades en cada país y en toda Europa para hacer nuestro negocio”.<br><br>Las oportunidades de negocio emergentes<br>El presidente europeo de Ingram Micro aprovechaba también para señalar que, además del negocio de la captura de datos, la estrategia del mayorista para el futuro contempla otra línea muy importante“. <br>En los próximos dos años Ingram Micro quiere participar mucho en mercados como el de la experiencia multimedia de los usuarios domésticos. En esta industria hablamos de televisiones de pantalla plana, pantallas LCD, comunicaciones móviles en el hogar, PC, networking en el hogar, televisión... Todo esto supone una gran oportunidad de mercado para la distribución”.<br>En este sentido, Ko­ppen exponía que In­gram Micro quiere aprovechar todo su bagaje y su perfil para sacar el máximo provecho y be­neficio de esta nueva oportunidad de negocio y “crecer en nuestros resultados económicos”. <br>Además, confirmaba que, aunque aún no se posee un acuerdo pa­neuropeo con algún fa­bricante inmerso en este terreno, sí que se están dando pequeños pasos por países. “En Francia, por ejemplo, ya se cuenta con un catálogo de este tipo de productos: cámaras di­gitales, reproductores de MP3, pantallas planas, televisiones de gran formato, HiFi, incluso con nuestra propia marca”. <br>Así, Koppen confirma que cada vez se hace más negocio con retailers, como pudiera ser El Corte Inglés en nuestro país. Sin embargo, el porcentaje de este negocio aún sigue siendo pequeño en la cuenta de resultados, “pero irá creciendo gradualmente”. <br><br><br>Europa sigue destacando en los resultados de Ingram Micro<br>------------------------------------------------------------------------------------<br>Los resultados de Ingram Micro vuelven a constatar que Europa sigue siendo una de sus regiones más fuertes. Algo que le ha permitido cerrar su segundo trimestre fiscal, finalizado el 3 de julio, con importantes crecimientos, tanto en ventas como en beneficios netos. Estos suman 25,9 millones de dólares, frente a los 11,5 millones cosechados el año anterior.
El modelo de trabajo híbrido y el papel de la inteligencia artificial generativa como acicate para combatir a los ciberdelincuentes son algunos de los contenidos que podrá encontrar en nuestro nuevo número, sin olvidar el valor que tiene aquella tecnología para sacar más valor del cloud.
Este webinar responde a una de las preguntas que más preocupa a las compañías. ¿Cómo ser eficiente a la vez que la empresa está alineada con las prioridades del contexto económico actual?
La inauguración coincide con su veinte aniversario, que el mayorista celebra en un momento en que logrado posicionarse entre los los mayoristas más importantes del país por facturación e infraestructura.
Bilbao acogerá del 18 al 20 de octubre la reunión del capítulo español de la Asociación Internacional de Partners de Microsoft, concebida como plataforma única para el intercambio de conocimientos, la creación de redes y la formación de alianzas estratégicas.
En medio de una batalla legal que puede volver a cambiar las reglas del mercado digital, la multinacional celebra 25 años (20 desde su asentamiento en España) de la idea que transformó el modo en que se consume y se utiliza la información.