Kyocera se reúne con sus partners europeos en Madrid
Paula Bardera.
15 NOV 2006
Bajo el paraguas de Premier Partner Forum, Kyocera (Tel.: 902 998 822) ha querido congregar en Madrid a sus partners europeos. Se trata de un encuentro con el que, además de estrechar lazos, quiere presentar sus últimas novedades en soluciones y estrategia de canal. En esta edición, una de las estrellas ha sido Kyocontrol. Jürgen Krüger, director general de ventas y marketing de Europa de la compañía quiso transmitir a los cerca de 300 asistentes a este Premier Partner Forum de Madrid las ventajas que tiene para el canal de distribución trabajar con Kyocera, “ofrecemos soluciones de documentación en oficina. No queremos ser conocidos sólo por nuestras impresoras o copiadoras, sino como proveedores de soluciones”. Eso sí, sin perder su “diferencial”, esto es, “los costes de impresión, pues aunque nuestro hardware es un poco más caro que el de nuestra competencia, lo cierto es que lo rentabilizamos con nuestros consumibles”, explicaba Jesús Martínez, director de marketing de Kyocera en nuestro país. Lo cierto es que la estrategia de esta firma es un poco distinta a la de otros agentes del mercado, pues como confesaba este responsable, sólo el 30 por ciento de su negocio proviene de los consumibles.Una de las estrellas de este encuentro ha sido Kyocontrol, pero más en particular, Business Edition, una versión de esta solución de sencilla instalación que permite a sus usuarios, principalmente pequeñas y medianas empresas, controlar los costes al mismo tiempo que ofrecen seguridad a la hora de imprimir. Con esta solución, explicaba Krüger, “queremos aumentar los beneficios de nuestros clientes”, pues según sus propias palabras, con este sistema, “incrementamos la comodidad de los usuarios y disminuimos los costes”. Como matizaba Jesús Martínez, “es un producto fácil de vender, instalar y utilizar. Lo vendemos como un accesorio”.Pero además, cuentan con la versión Enterprise, que se dirige a grandes empresas y que “sirve para personalizar sus necesidades”, concretaba Martínez, quien también aclara que, al contrario que la versión Business, que puede vender cualquier tipo de partner sin formación específica, en el caso de la Enterprise, será un canal especializado y con alto nivel técnico el que se ocupe de sus ventas.
Este mes analizamos el estado de desarrollo de la factura digital y prestamos atención al estado de la seguridad de los ‘Endpoints’ de las empresas, así como a la manera en que están gestionando la complejidad de la ‘Cloud’ híbrida.
El webinar aborda la transformación de la figura del CFO y las soluciones que deben de acompañarle en este camino para conseguir visibilidad sobre el negocio y agilidad y eficiencia en las operaciones del departamento financiero.
Jay Y. Lee será indultado el próximo lunes por el Gobierno de Corea del Sur, según informaciones del Ministerio de Justicia del país que recoge Reuters. Todo apunta a que el directivo, heredero de la mayor empresa del país, pueda recuperar su poder en la cúpula directiva de la multinacional.
El metaverso, los NFT, las superaplicaciones, la Web3, la identidad descentralizada, los humanos digitales, el gemelo digital del cliente y los mercados internos de talento son algunas tendencias tecnológicas que están emergiendo, según Gartner, para hacer realidad un nuevo escenario marcado por las experiencias inmersivas.
Aunque la demanda de wearables y accesorios tecnológicos se ralentizó en 2021, ABI Research augura importantes crecimientos anuales de este mercado para los próximos cinco años.
Alejandro Hidalgo, head of Digital Strategy & Partnerships de Plain Concepts, analiza el desarrollo de esta tecnología, y de qué manera ayuda la compañía a lograr ese propósito.
La compañía de seguridad hace pública la incorporación a su programa de partners MSSP de nueve nuevos miembros. Además, la empresa acaba de ampliar este plan para incluir a nuevos socios.
DealerWorld charla con Esteban Gebhard, socio director de Common MS, especialista en SAP. Una conversación en la que tienen cabida tanto la relación que mantienen ambas compañías como el estado de su negocio.
La colección de librerías .NET originalmente desarrolladas para el Kit de herramientas de la comunidad de Windows puede utilizarse ahora independientemente del marco de trabajo de la interfaz de usuario.