Ingram Micro adquiere el mayorista Nimax y firma nuevos acuerdos
Bárbara Madariaga, Encarna González y Paula Bardera.
15 SEP 2004
Ingram Micro (Tel: 934 749 090) ha anunciado la adquisición de Nimax, mayorista californiano de valor añadido y dedicado a la distribución de sistemas de identificación automática, códigos de barra, captura de datos y otros equipos inalámbricos. Con esta compra, Ingram Micro busca mejorar su posición en mercados verticales en todo el continente americano gracias a esta adquisición.<br>Por otra parte, la delegación española acaba de firmar un acuerdo de distribución con Memorex. La gama de productos de este fabricante incluye los formatos CD-R, CD-RW, DVD+/-R, DVD+/-RW, así como disquetes o tarjetas de memoria. Según el mayorista, Memorex se caracteriza por ser una marca “enfocada al canal retail, con una imagen de marca muy cuidada, procurando dar un valor diferencial al punto de venta, con una presentación de producto muy variada y llamativa, y unos precios realmente competitivos”. Junto a este acuerdo, la división europea de componentes también ha anunciado la firma con el fabricante de soluciones de memoria flash y almacenamiento, TwinMos. De esta forma, tarjetas de memoria, tarjetas USB, discos portátiles USB y reproductores MP3, estarán disponibles en breve para todos los distribuidores y ensambladores de Ingram Micro en Europa. Fuentes consultadas del mayorista en España aún no han podido concretar la fecha en la que estos productos estarán disponibles en nuestro país.<br><br>Éxito del Seminario Intelligence<br>La filial española de Ingram Micro, con el fin de acercar a sus clientes las últimas novedades en seguridad, movilidad y gestión en el entorno de la PYME, ha reunido a más de un centenar de distribuidores en un primer Seminario Intelligence celebrado en el Parque Natural de l’Albufera, en Valencia. En él, los clientes han podido conocer de primera mano las últimas novedades de IBM, Linksys, Microsoft y Symantec, fabricantes que han participado en el mismo. Ante la buena acogida obtenida, fuentes del mayorista no descartan repetir la iniciativa en otras ciudades españolas.
Este mes hemos prestado atención a una figura clave del mercado de la ciberseguridad como es el MSP, al que hemos dedicado una mesa redonda. Asimismo, analizamos el negocio del Canal con el paradigma Zero Trust, entre otros temas.
El mayorista lanza una oferta de soluciones de energía fotovoltaica orientadas a la sostenibilidad con la que responde a la creciente demanda de un mercado cada vez más preocupado por el bienestar del planeta.
Si veinte años no son nada, que cantaba Gardel, ¿qué suponen seis meses en la vida de una compañía? Ese el tiempo que cumple Kyndryl en el mercado. De ello y de su política de alianzas hablamos este mes con su director de Servicios Cloud y Alianzas en España, Noel Bravo.
Si bien no es un modelo de ciberseguridad actual, es ahora, con la llegada e implantación del teletrabajo, cuando Zero Trust se ha desplegado en muchas empresas a nivel global. Y es que, la merma de la confianza en los modelos “tradicionales” de seguridad lo convierte en la mejor manera de deshumanizar la ciberseguridad.
También codiseñarán soluciones de infraestructura de almacenamiento como servicio y soluciones y servicios de Cloud híbrido dirigidos a sectores específicos.
El nuevo programa está dirigido a distribuidores y resellers selectos que quieren aumentar su especialización y diferenciación en el mercado mediante la comercialización de las soluciones de la compañía.
Bajo el lema “Juntos hacia el futuro”, ha puesto en común con los asistentes tanto las últimas novedades de la compañía, como las nuevas estrategias que planea llevar a cabo durante este año.
El cambio hacia un mundo de “todo como servicio” ha comenzado, y cada vez son más las empresas que deciden evolucionar sus modelos de negocio en esa dirección, deseosas de exprimir todas las ventajas que presenta el consumo por suscripción.