Amena comercializa sus servicios para móviles con Ingram Micro
Paula Bardera y Encarna González.
15 MAR 2005
Ingram Micro (Tel.: 934 749 090) ha firmado con Amena un acuerdo por el que comercializarán de manera conjunta una nueva oferta de servicios de datos en movilidad para empresas. Esta línea de servicios está basada en la combinación de soluciones de conectividad, dispositivos móviles y herramientas informáticas que sirvan para aumentar el uso de los nuevos servicios de datos entre las empresas locales.La oferta está compuesta tanto por dispositivos móviles como PDA equipados con el sistema operativo Windows Mobile. Asimismo, también hay bundles con ordenadores portátiles y tarjetas PCMCIA de datos 3G. Es decir, soluciones para la movilización del correo electrónico, de manera que cualquier usuario puede acceder a sus mensajes desde estos dispositivos. Para ello, ofrecen soluciones sectoriales para empresas y planes de tarifas especiales que potencien la utilización de estos servicios.Con esta unión de fuerzas, el mayorista y el operador pretenden incrementar el uso del correo electrónico en movilidad y el conjunto de soluciones móviles de datos de manera que puedan aumentar la productividad y eficiencia de las empresas.
Este mes analizamos el estado de desarrollo del Cloud híbrido y el modelo As a Service en un especial, el papel de la mujer en el Canal en conmemoración del 8 de marzo y cómo la identidad se ha convertido en el nuevo perímetro, entre otros temas.
No hay cuestión respecto del evidente uso de la Cloud, en todas sus vertientes, en su rápida adopción y exponencial despliegue. Eso sí, me declaro más inclinado por la híbrida.
Los tiempos exigen una adaptación al entorno actual, y la mejor manera que tienen las empresas a su mano es la nube híbrida dado que, en la mayoría de los casos, tienen que gestionar dos entornos ‘Cloud’ distintos. Pero eso tiene sus retos. Y no son pocos.
Según el informe ‘ICS threat landscape report’, España se sitúa como el cuarto país en Europa con más ataques al sector, con un 26,3%, por detrás de Portugal, Estonia y Letonia.