Ciberseguridad
Inteligencia artificial

Inteligencia artificial: ¿aliada o amenaza de la ciberseguridad?

¿La Inteligencia Artificial (IA) es una aliada o amenaza de la ciberseguridad? ¿La usan las empresas para fortalecer su postura de seguridad y, al mismo tiempo, defenderse contra posibles ataques impulsados por la IA? Lo analizamos en las siguientes líneas.

seguridad ciberseguridad
Foto de iMattSmart (Unsplash).

Sí, la ciberseguridad está revolucionando la manera de entender la ciberseguridad de las empresas. El informe CyberArk 2023 Identity Security Threat Landscape Report, el 98% de 2.300 tomadores de decisiones en ciberseguridad a nivel mundial señaló que utilizan la IA, de una u otra manera, para reforzar la ciberdefensa dentro de su organización, en áreas como la automatización/flexibilidad (47%), detección y prevención de brechas (43%), habilidades y escasez de recursos (41%). A nivel local, el 100% de las empresas españolas participantes preveía, en 2023, problemas relacionados con la identidad derivados de recortes impulsados por la economía, factores geopolíticos, la adopción de la nube y el trabajo híbrido. Mientras que un 50% afirmó que esto sucedería como parte de una iniciativa de transformación digital, entre otras, la adopción de la nube o la migración de aplicaciones heredadas.

De ahí la importancia de la IA. Que, según no pocos expertos, fortalece la capacidad de detección de vulnerabilidades y revoluciona la rapidez con la que se abordan las amenazas emergentes. La razón está en la implementación de algoritmos avanzados, lo que hace que la IA analice patrones de comportamiento en tiempo real, identificando actividades sospechosas y anticipando posibles ataques.

En consecuencia, va más allá de la reactividad tradicional, pues brinda una protección proactiva al aprender de forma continua y adaptarse a las tácticas cambiantes de los ciberdelincuentes. Entonces, la IA en ciberseguridad se convierte así en una aliada indispensable, proporcionando una capa adicional de seguridad necesaria en la era digital en constante evolución.

Aliada, bien. Pero ¿y amenaza, lo que sería su némesis?

 

La IA para fortalecer la seguridad

“Depende del tipo de empresa: las más grandes sí están experimentando con Inteligencia Artificial para complementar y mejorar sus sistemas de protección y vigilancia activa ante amenazas cibernéticas”, explica Martín Trullas, director de Solucions Avanzadas de Ingram Micro.

“Pero, como suele suceder, las pequeñas y medianas empresas no tienen recursos, ni conocimientos, en muchas ocasiones, para implementar soluciones de este tipo. De nuevo, vemos cómo los avances siempre llegan a dos velocidades, lo que acrecienta la brecha entre pequeñas y grandes empresas cuando se trata de digitalización”, apostilla.

Raul Guillén, director de Estrategia de Ciberseguridad de Trend Micro, tiene claro que muchas empresas utilizan IA para fortalecer su postura de seguridad, pero muchas de ellas no saben que la están utilizando. “La inteligencia artificial abarca desde la IA generativa y LLM como técnicas más consolidadas, como el machine learning, deep learning, análisis por comportamiento o detección de anomalías”.

 

Por concretar: formas de la IA

“Vemos tres formas en las que la IA nos está afectando hoy y lo hará en el futuro. En primer lugar, la IA será cada vez más utilizada por los ciberdelincuentes, aumentando el volumen y la sofisticación de las amenazas. Por ejemplo, podemos ver cómo se utiliza la IA para crear campañas de phishing aún más sofisticadas y dirigidas a escala que son altamente eficientes. En segundo lugar, la IA ya está en la base de soluciones de seguridad como XDR, que se encuentra integrada en el marco de Unified Security Platform de WatchGuard. XDR utiliza la IA de forma eficaz para detectar amenazas y automatizar respuestas, aumentando así la eficiencia de la seguridad que ofrecemos a los MSP. Y, por último, creemos que la IA puede utilizarse para hacer nuestro trabajo diario de forma más eficiente. Aunque la irrupción de la IA nos ha parecido revolucionaria, sus efectos cotidianos pueden parecer evolutivos. Por ejemplo, tanto nosotros como nuestros partners podemos utilizar la IA para comprender mejor los retos de nuestros clientes y utilizar esa información para mejorar la forma en que ofrecemos nuestros servicios”, declara Guillermo Fernández, director de Ventas de Ingeniería para el Sur de Europa de WatchGuard Technologies.

Puede leer aquí el reportaje completo.



Contenido Patrocinado

Revista Digital

BANNER DW 448 Contenidos digitales
Revistas Digitales

DealerWorld Digital

 



Otros Contenidos

Alianza Mayoristas

IBM Watson Mayoristas
Registro:

Eventos: