Un virus en español
Se trata de la tercera versión de Pawur, virus también bautizado como Anzae, Inzae o Tasin. En cualquiera de estas denominaciones, el virus se propaga como documento adjunto en mensajes de correo electrónico cuyo asunto está en castellano. Al parecer, y según se desprende del análisis de su código fuente, su origen pude estar en España. A ello habría que añadir el hecho de que el virus intenta realizar una conexión a la página Web oficial de la ciudad de Écija (Sevilla).
Debido a que emplea la lengua de Cervantes, este virus, que se propaga reenviándose a través de su propio motor SMTP, ha tenido una especial incidencia en zonas de habla hispana.
En su última versión (la C) utiliza asuntos de este tipo:
FW:Como el aire...xD
FW:El amor,el amor,jajaja
FW:Impresiona!!!!
FW:Miralo!!!!
FW:Pero si es cierto!!!
FW:Podr
FW:Venga que lo disfrutes ;) jajaja
Muy parecidos a los que se mandan entre sí los jóvenes que reenvían cadenas de correos con frases, fotos, situaciones o historias curiosas o divertidas. Con este "gancho" el virus se garantiza a sí mismo un nivel de atención potencial bastante mayor que el pudiese ofrecer virus con asunto en inglés, que muchos usuarios identifican directamente como extraño o ajeno.
El archivo adjunto suele ser un fichero comprimido con extensión ZIP. Si la máquina queda infectada, el rendimiento del sistema se ve muy deteriorado y puede incluso borrar algunos archivos del sistema e impedir su buen funcionamiento.