Nueva solución de virtualización de almacenamiento de IBM
Pablo Oliveira y Santiago Carro.
01 DIC 2006
Capacidad de replicación automática de datos y tecnología grid son las novedades que incorpora la solución de virtualización del almacenamiento en cinta System Storage TS7700, que ha presentado IBM.Se trata de un sistema desarrollado a partir de una arquitectura de hardware y software que ofrece un entorno virtual de almacenamiento en cinta en redes grid. De este modo, los datos pueden encontrarse en diferentes localizaciones, aunque actúen de forma unificada, y el sistema puede identificar la información y acceder a ella. Así, se aumenta la protección frente a posibles desastres que generarían pérdida de datos. IBM ha dotado a este sistema de características modulares, por lo que resulta escalable y de alto rendimiento. El nuevo diseño mejora las características del anterior TotalStorage, ofreciendo un mejor rendimiento y reduciendo el coste total de propiedad.“IBM sigue estando a la vanguardia de la industria con la introducción de la solución de almacenamiento virtual en cinta más avanzada disponible hoy en día”, afirma Pablo Troyón, director del área de Almacenamiento del Grupo de Sistemas y Tecnología de IBM. para España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía.Fabricante: IBMInternet: www.ibm.esTel: 901 300 000
Praim se apoya en la nube y en las principales tecnologías VDI del mercado para ofrecer a sus clientes Thin Clients y soluciones que permitan a las empresas y sus trabajadores avanzar en el modelo híbrido de trabajo de manera segura.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Antonio Neri, CEO de HPE, abordó durante la conferencia ‘Discover’ celebrada en Las Vegas (EE. UU.) el estado del negocio del Canal y las oportunidades de negocio que se le abren a partir de ahora.
El mayorista almeriense ha incorporado a su catálogo la marca Urbanglide, especialista en la creación, fabricación y distribución de productos de movilidad urbana.
Con esta maniobra, el grupo especializado en servicios de transformación digital de empresas y organizaciones públicas espera facturar 350 millones al año y sumar a sus filas un total de 1.300 empleados.
La fusión está en línea con la estrategia anunciada en el Plan de Negocio, que ve entre los pilares una evolución del modelo histórico de distribución transaccional hacia un enfoque y diferenciación cada vez mayor de las actividades de distribución de tecnologías de volumen y valor.
José Antonio Morcillo, ‘Head of SMB and Channel’ Kaspersky Iberia, considera que el futuro de la ciberseguridad está en el mundo de los servicios gestionados.
Según la asociación DigitalES, pronto habrá en España 100.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector tecnológico (entre 70.000 y 75.000 en la actualidad), y muchos de ellos tienen que ver con la ciberseguridad. Y si tenemos en cuenta lo importante que resulta esta área para las empresas, el problema se vuelve aún más grave.