Microsoft consigue la certificación Common Criteria de seguridad
Para reforzar esta idea, este responsable aportaba unos recientes datos dados a conocer por el CERT, el centro de alertas tecnológicas de Estados Unidos, quien señalaba que, de todas las alertas recibidas en 2005, “sólo” 812 eran relativas a Microsoft frente a las 2.328 de Linux/Unix.
Tal y como explicaba Miguel Bañón, responsable de Common Criteria en nuestro país, bajo este nombre se esconde una “norma que especifica la seguridad de los productos de TI, y que está hecha por diferentes países, entre los que se encuentra España”. Aunque reconoce que esta “medalla” garantiza que se cumple con una serie de requerimientos de seguridad, Bañón también explica que en cada uno de los productos Microsoft se detallará los aspectos de seguridad que esta norma certifica y reconoce.
Además, Bañón se mostraba mordaz al asegurar que llevar a cabo todo el proceso para conseguir la certificación Common Criteria es muy caro, “por lo que este sello implica no sólo que la empresa es segura, sino que tiene mucho dinero para demostrarlo”.