En la popular feria de Comdex ha habido tiempo para todo y, como viene siendo habitual, la seguridad no iba a quedar fuera el la agenda
Yolanda Sánchez.
01 DIC 2003
Preocupó de manera especial la seguridad aplicada a los dispositivos de mano. Tal y como reconocieron los portavoces de algunas de las más importantes empresas de este sector, el problema nace de que estos dispositivos son utilizados tanto para trabajar como para el tiempo de ocio. Esto significa que la información crítica comparte espacio con juegos y divertimentos lo que hace que se pueda confundir e incluso extraviar. También se hizo especial hincapié sobre la necesidad de garantizar la comunicación inalámbrica, un aspecto, según los participantes, que todavía tiene un largo trabajo por delante.
Este mes hemos prestado atención a una figura clave del mercado de la ciberseguridad como es el MSP, al que hemos dedicado una mesa redonda. Asimismo, analizamos el negocio del Canal con el paradigma Zero Trust, entre otros temas.
La mayoría de las empresas entienden que necesitan pasar de una seguridad basada en el perímetro a un modelo de confianza cero. Y entienden que no pueden adquirir la confianza cero como un producto estándar.
Pedro Quiroga dirige el mayorista de capital netamente español más importante del mercado. Una responsabilidad, pero también un ejemplo de hasta dónde se puede llegar dando los pasos medidos y bien analizados.
Según datos de Canalys, este descenso se produce tras un largo periodo de crecimiento, si bien las cifras de envíos de equipos siguen estando por encima de los niveles anteriores a la pandemia.
ASLAN abrirá sus puertas los días 18 y 19 de mayo con varios retos: convertir a Madrid en un hub tecnológico en el entorno del centro de datos, potenciar la digitalización de la Administración, y poner en el centro estratégico al Canal de distribución como figura clave para la digitalización de las pymes. De ello hablamos con su vocal y vicepresidente de la Comisión de Mayoristas, Alberto Pascual.
Su principal cometido consistirá en aterrizar la estrategia global de la compañía en nuestro país, a la que se incorporó en 2021 como director del área Cloud para Iberoamérica.