Windows Home Server se estrena en España
Fujitsu Siemens e Investrónica se unen al modelo de HP presentado días atrás, para ofrecer los primeros servidores domésticos basados en Windows Home Server totalmente en castellano.
Algo después de lo previsto, y con prácticamente un año de retraso desde que hiciese su aparición en el mercado americano, Microsoft ha presentado en nuestro país junto con sus socios, los primeros dispositivos hardware compatibles que se comercializan con el sistema operativo de Microsoft. Se trata de tres configuraciones diferentes pero con una finalidad en común: la de permitir a los usuarios en sus hogares organizar, compartir y proteger cualquier contenido digital de manera sencilla y desde cualquier ubicación.
La integración típica de estos nuevos dispositivos pasa por conectarlos a la red de ordenadores mediante conexión Ethernet, Gigabit Ethernet a ser posible, para lo que basta con utilizar un puerto libre del router. Es aquí donde se concentran la mayor parte de dispositivos interconectados, ya sean ordenadores, portátiles, consolas, o cualquier otro dispositivo de conexión inalámbrica, como pueden ser los basados en Windows Mobile. De forma sencilla, Windows Home Server (WHS) realiza backups diarios de forma automática de cada uno de los equipos, para poder recuperar cualquier sistema, y gestiona la información mediante accesos controlados a carpetas, bajo la supervisión establecida por cualquiera de los usuarios que haga las funciones de administrador.
Además de las diferencias de hardware que incorpore cada fabricante, como puede ser la extracción en caliente de los discos duros, la posibilidad de contar con una grabadora para volcar información a discos DVD, o lo silencioso que resulte el sistema, hay que valorar la energía que consuma cada equipo, ya que se trata de dispositivos que estarán en funcionamiento las 24 horas del día durante todo el año.
Para su compra, conviene además valorar las aplicaciones incluidas por cada fabricante junto con el sistema operativo de Microsoft, ya que permitirán llevar a cabo un mayor número de operaciones.
El Scaleo Home Server de Fujitsu Siemens es otra de las unidades ya disponibles a un precio de 799 euros para el modelo que incorpora dos discos de 500 GB. La plataforma está basada en procesador Intel Celeron con disipador pasivo para hacer al equipo lo más silencioso posible, y destaca también por sus posibilidades de comunicaciones y conexiones inalámbricas.
Juan Tonda, director de la Unidad de Negocio de Servidores y Plataformas nos confirmó durante la presentación que “el sistema operativo se actualiza al poner en marcha el aparato, con lo que el usuario se beneficia del Power Pack 1, una actualización con la que se mejoran las posibilidades de acceso remoto a los contenidos”. Además, las actualizaciones periódicas serán transparentes para los usuarios. Tonda también destacó que por el momento no va a comercializarse el sistema operativo por licencias, aunque es muy previsible que con el paso del tiempo pueda adquirirse de forma independiente, para que los usuarios avanzados puedan montarse su propio sistema sobre el hardware deseado.