Intel Core 2 Quad Q8400 vs AMD Phenom II X4 810
Retamos los "Quad Core" a 2,60 ghz de Intel y AMD
Tanto Intel como AMD disponen de modelos desbloqueados orientados a entusiastas, comúnmente conocidos dentro del argot del overclocking, debido a que contemplan la posibilidad de poder modificar su velocidad de reloj, utilizando diferentes variables de voltajes y factores multiplicadores. Así, tanto los Extreme Edition de Intel, como los Black Edition de AMD, comparten la posibilidad de incrementar su velocidad de reloj hasta límites inesperados, con la finalidad de obtener el máximo rendimiento.
No es nuestro caso, dado que hemos preferido elegir dos procesadores que forman parte de cualquier sistema de sobremesa actual, y que permiten afrontar con garantías cualquier entorno de trabajo en la actualidad.
En nuestro reportaje hemos seleccionado un procesador de cada fabricante, de forma que ambos corren a la misma velocidad de reloj (2,60 GHz), y que llevan integrados cuatro núcleos en la misma pastilla de silicio. De esta forma, y utilizando con cada uno de ellos modelos de placas base de última generación, los hemos puesto a prueba con las principales herramientas benchmark que simulan la utilización del sistema en la vida real, para descubrir cual ofrece mayor rendimiento en igualdad de condiciones y trabajando con las aplicaciones típicas. No nos hemos quedado en los aspectos superficiales, ya que también hemos querido comprobar el consumo energético que lleva a cabo cada uno en las diferentes situaciones de estado, véase a máximo rendimiento, en modo hibernación, decodificando vídeo, o utilizando aplicaciones ofimáticas. Se trata de desvelar cuál es la tecnología que más puede interesar al usuario de cara a obtener la potencia deseada con un consumo de energía lo más moderado posible. De forma adicional, ambos fabricantes exhiben en sus páginas web tablas completas con las principales características de cada modelo de procesador, con el fin de facilitar la elección a cada necesidad.
Valoración general
Como es posible apreciar en la tabla de características y resultados, el conjunto de pruebas de rendimiento que engloba nuestra aplicación WorldBench nos permitió sacar las primeras conclusiones. Mientras que con la plataforma AMD obtuvimos un índice de 110 puntos, con la de Intel alcanzamos los 116, muy por encima para tratarse de dos procesadores de igual velocidad montados sobre placas base y utilizando la misma tarjeta gráfica (con el fin de mantener la igualdad de condiciones). Dentro de este grupo de pruebas, los resultados con mayor margen los encontramos manejando gráficos bajo Phosothop CS, (para lo que Intel Core 2 Quad Core empleó un minuto y medio menos), así como en aspectos de edición de vídeo con el Nero Ultra Edition. Con procesos de codificación de vídeo, la diferencia de tiempos entre uno y otro es de 28 segundos de media a favor del procesador de Intel, que vuelve a demostrar su mayor velocidad procesando datos en tiempo real. Trasladamos las pruebas a otros campos como es el renderizado de las imágenes, para lo que utilizamos el software CineBench, en su versión 10. Amblas plataformas contaron con una Radeon HD 4890 de 1 GB de memoria GDDR5 como elección gráfica. Aquí también la solución de AMD vuelve a ser superada por la de Intel en lo relacionado con el renderizado, ya se desempeñe el trabajo con una o con varias CPU. En lo que AMD logra puntuar ligeramente por encima de Intel es en aplicaciones que manejan OpenGL (ver tabla de resultados).
Con los consumos de potencia, partimos de que ambos procesadores cuentan el mismo TDP (Termal Design Power) de 95 vatios. Dado que el valor que pueda aportar la placa base es tremendamente bajo, y que la gráfica, unidad óptica DVD y disco duro utilizados en las diferentes plataformas fueron los mismos, pudimos comprobar la eficiencia energética de cada chip. Expresamos los valores del sistema en su conjunto, con el fin de hacernos una idea del consumo global de puede presentar un equipo típico. En modo hibernación el valor más bajo viene dado por la plataforma AMD con apenas 3 vatios de potencia, frente a los 5 de Intel. Sin embargo, lo que realmente cuenta es cuando el sistema desarrolla trabajo. Es aquí cuando podemos apreciar que las diferencias llegan a ser cuantiosas. En modo de rendimiento bajo ambos sistemas fueron muy parejos (121 vatios el Intel frente a los 128 del AMD). Sin embargo, a plena potencia y desarrollando labores de decodificación de vídeo, Core 2 Quad de Intel consume 12 vatios menos que su competidor. Además, puntualmente Phenom II X4 llega a superar los 200 vatios cuando emplea la unidad óptica, mientras que el equipo con procesador Intel en ningún caso superó los 193 vatios. La fuente de alimentación común que empleamos para ambos casos fue una Be-Quiet de gran eficiencia y 550 vatios, certificada por 80Plus.
Así pues, a pesar de que ambos procesadores cuentan con un proceso de fabricación de 45 nanómetros, el número de transistores integrados en el Phenom de AMD asciende a 758 millones, frente a los 456 millones integrados por el Q8400. Esto, y la arquitectura empleada parecen pasar factura al modelo de AMD, frente a la eficiencia energética exhibida por Quad Core de Intel.
Si a este factor sumamos que en líneas generales el rendimiento del Core 2 Quad supera en la mayoría de aspectos al Phenom II X4, al menos en esta gama de frecuencias de 2,66 GHz, la elección de Intel sigue resultando mucho más interesante que la planteada por AMD. Aunque no hemos llevado a cabo procesos de overclocking, cabe destacar que ambos modelos admiten esta práctica. Lo resultados de rendimiento indicados fueron obtenidos con los ajustes de ambas placas base en modo automático, puesto el incremento al sobrecargar el sistema es inapreciable.
Intel Core 2 Quad Q8400
---------------------------------
El chip de cuatro núcleos de Intel dispone de 2 MB de memoria L2 por cada par de núcleos, lo que hacen un total de 4 MB. Para hacernos una idea, es como tener dos procesadores Pentium Dual Core en un mismo encapsulado. Dicho esto, Q8400 viene a ser el mismo procesador que Q9400, pero con 2 MB menos de la memoria caché nivel L2. Todo apunta a que cuando AMD lanzó su Phenom II X4 810, la solución de AMD analizada, Intel respondió con Q8400 para hacerlo más competitivo en precio, recortándole simplemente la cantidad de memoria L2 que indicamos.
La plataforma en la que montamos el procesador para las pruebas llevadas a cabo estaba compuesta por la placa base Asus Maximux II Gene con chipset P45 y zócalo LGA775, encapsulado empleado por Intel en este modelo Core 2 Quad. La otra gran diferencia con respecto a la plataforma Phenom II X4 es el tipo de memoria empleada, dos módulos Corsair DDR2 a 1066 de 1 GB cada uno, frente a la DDR3 soportada y utilizada en la plataforma Phenom de AMD.
En líneas generales y por lo que hemos podido ver en nuestras pruebas, el procesador de cuatro núcleos de Intel sigue mostrando sus grande