Familia de procesadores de la nueva generación Intel Core i3, Core i5 y Core i7

Cerca de 29 nuevos chips componen la nueva familia de procesadores Intel Core pertenecientes a esta segunda generación, 21 de los cuales están pensados para reducir el consumo de energía en portátiles y ordenadores compactos All-in-One (AiO).
Ya hemos destacado que esta nueva microarquitectura Intel Core promete más rendimiento y menos consumo de energía. Sin embargo, conviene conocer a fondo los diferentes modelos de procesadores que podremos encontrar en los diferentes equipos, tanto la modalidad de equipos de sobremesa, como la gama perteneciente a ordenadores portátiles.
Intel ha decidido mantener el nombre de su primera generación, de modo que vamos a seguir utilizando la denominación Core i3, i5 e i7. Con el fin de identificarlos rápidamente, se ha añadido un 2 para indicar que pertenecen a la nueva remesa. De esta forma, si nos fijamos en uno de los modelos Core i7-2600K, comprobaremos que se trata de un modelo nuevo. Los tres números siguientes indican la SKU específica del procesador. Es posible que aparezca una quinta letra final (K, S o T), la cual indica que el procesador está desbloqueado, de manera que podremos llevar a cabo prácticas de overclocking o aceleración de la velocidad de reloj de sus núcleos en los instantes que lo consideremos oportuno para obtener un extra en rendimiento del sistema. Veamos los modelos:

PROCESADORES PARA EQUIPOS DE SOBREMESA
En esta categoría cabe destacar la presentación de modelos con 8 MB de memoria caché; L3, además de incrementar el soporte de módulos de memoria DDR3 hasta los 1.600 MHz. La disipación de potencia térmica se encuentra en los 95 vatios, y los modelos tope de gama cuentan con cuatro núcleos que pueden convertirse en 8 hilos de ejecución gracias a la tecnología HyperThreading de Intel.

PROCESADORES PARA PLATAFORMAS DE PORTÁTILES
En el caso de la serie Mobile, destinada a plataformas móviles o portátiles, el factor de disipación de potencia de los más potentes es de 55 vatios para los de cuatro núcleos. Los englobados bajo la modalidad dual-core se quedan sólo en los 35 vatios. En la serie SV hay 9 modelos diferentes que van de los 2,3 GHz hasta los 3,2 GHz de velocidad, con memoria caché; L3 también de 6 y 8 MB. En el caso de la serie LV/ULV pensada para los portátiles ultraligeros, las velocidades máximas alcanzan los 2,9 GHz y la memoria caché; se queda en los 4 MB.


DirectX 11 estará en Ivy Bridge
------------------------------------------
DirectX 11 incluye un conjunto de herramientas que pueden generar imágenes más realistas a la hora de jugar en equipos con Windows 7. Intel integrará la tecnología en los chips de ordenador portátil de última generación y de escritorio, ya que se prevé que, para entonces, el uso de la tecnología en las aplicaciones se extenderá, según explicaba Mooly Eden, vicepresidente y director general de PC Client Group de Intel, en el transcurso del CES.
Intel espera comenzar a comercializar chips Ivy Bridge con soporte DirectX 11 para los fabricantes de PC a finales de este año. Ivy Bridge será el sucesor de los recientemente anunciados Core i3, i5 e i7, que se basan en la microarquitectura Intel Sandy Bridge. Intel lanza una nueva generación de portátiles y de chips de ordenadores de escritorio cada año, por lo que los chips de Ivy Bridge podría llegar a los consumidores a principios del año que viene.
Además de la mejora de los gráficos, DirectX 11 aprovecha las capacidades de procesamiento paralelo de las CPU y los procesadores gráficos para mejorar el juego y el rendimiento de las aplicaciones. Recordemos que Intel va a hacer que los chips Ivy Bridge utilicen un proceso de fabricación de 22 nanómetros, frente a los 32 nm de los actuales Sandy Bridge.

www.intel.es

Contenido Patrocinado

Revista Digital

Portada DW 437 Contenidos digitales

Contenido Patrocinado

Webinar

Revistas Digitales

DealerWorld Digital

 

Partnerzones



Otros Contenidos

Landmedia Mitel Fabricantes
Registro:

Eventos: