Axis presenta la primera cámara de red con zoom y desplazamiento sin partes móviles
Pablo Oliveira y Santiago Carro.
01 DIC 2006
La Axis 212 PTZ es un nuevo diseño en el que se ha prescindido de cualquier elemento mecánico para dotar de movilidad a la cámara, pero no por ello de la posibilidad de hacer zoom y desplazar la imagen en horizontal y vertical. Para ello, Axis emplea un nuevo sensor CMOS de tres megapíxeles y barrido progresivo, del que extrae una imagen de resolución VGA (640 x 480 píxeles) que supone aproximadamente la décima parte de los fotositos útiles del sensor. Esto permite que el movimiento mecánico del objetivo se reemplace por un desplazamiento de la ventana VGA en el sensor, lo que proporciona mayor velocidad, mayor discreción al carecer de ruidos y movimientos y mayor fiabilidad por la ausencia de partes móviles. La cámara incluye un objetivo Fujinon ojo de pez con un ángulo de cobertura de 140º sobre el cual se puede hacer zoom de forma instantánea al ser el sensor quien realiza el trabajo. La 212 PTZ puede abarcar áreas de hasta 150 metros cuadrados y cuenta con un sistema de audio bidireccional, además de alimentación Power Over Ethernet, que emplea el mismo cable de red, para evitar incrementar la instalación de cableado. Además cuenta con detección de movimiento, grabaciones programadas y funciones de seguridad IP. La secuencia de vídeo se puede generar en MJPEG o MPEG 4 con hasta 30 frames por segundo.Fabricante: AxisInternet: www.axis.com/esTeléfono: 91 803 46 43
Praim se apoya en la nube y en las principales tecnologías VDI del mercado para ofrecer a sus clientes Thin Clients y soluciones que permitan a las empresas y sus trabajadores avanzar en el modelo híbrido de trabajo de manera segura.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Antonio Neri, CEO de HPE, abordó durante la conferencia ‘Discover’ celebrada en Las Vegas (EE. UU.) el estado del negocio del Canal y las oportunidades de negocio que se le abren a partir de ahora.
El mayorista almeriense ha incorporado a su catálogo la marca Urbanglide, especialista en la creación, fabricación y distribución de productos de movilidad urbana.
Con esta maniobra, el grupo especializado en servicios de transformación digital de empresas y organizaciones públicas espera facturar 350 millones al año y sumar a sus filas un total de 1.300 empleados.
La fusión está en línea con la estrategia anunciada en el Plan de Negocio, que ve entre los pilares una evolución del modelo histórico de distribución transaccional hacia un enfoque y diferenciación cada vez mayor de las actividades de distribución de tecnologías de volumen y valor.
José Antonio Morcillo, ‘Head of SMB and Channel’ Kaspersky Iberia, considera que el futuro de la ciberseguridad está en el mundo de los servicios gestionados.
Según la asociación DigitalES, pronto habrá en España 100.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector tecnológico (entre 70.000 y 75.000 en la actualidad), y muchos de ellos tienen que ver con la ciberseguridad. Y si tenemos en cuenta lo importante que resulta esta área para las empresas, el problema se vuelve aún más grave.