RIM podría ver amenazada su hegemonía en el mercado de dispositivos móviles para empresa. La implicación de Microsoft en este segmento representa un reto para Blackberry
Silvia Hernández.
01 NOV 2006
Tratándose de un mercado relativamente nuevo, el segmento de dispositivos móviles convergentes para empresas ofrece un gran potencial de crecimiento que implica oportunidades para diferenciarse y especializarse. De acuerdo con IDC, estas posibilidades están creando un entorno muy competitivo en el que un número muy reducido de fabricantes de este tipo de dispositivos están luchando por lograr el liderazgo en el mercado móvil empresarial. Esta consultora ha presentado un informe en el que asegura que las ventas de dispositivos móviles alcanzarán los 63 millones de unidades en todo el mundo en el año 2010, 7,3 millones más que en 2005. En cuanto al liderazgo, si bien RIM ha sido el estándar a seguir en este segmento, IDC considera que la implicación de Microsoft con Motorola o Palm, entre otros, así como el compromiso de Nokia hacia una nueva estrategia podrían amenazar y debilitar la fortaleza de RIM en el mercado empresarial.Pero por el momento la Blackberry de RIM es el líder indiscutible con más de 5,5 millones de usuarios en el mundo y ventas de 2.000 millones de dólares en el año fiscal 2006. Aun así, después de casi ocho años, RIM se enfrenta ahora al reto de defender su posición predominante al tiempo que otros fabricantes emulan su oferta. En este sentido, IDC considera que Nokia y Motorola se encuentran en buen lugar gracias a la buena posición de ambas compañías en el mercado de teléfonos móviles. Además, según la consultora, los dos fabricantes están actuando bien en el terreno del software. Así, mientras que Nokia ha ampliado sus soluciones gracias a la adquisición de Intellisync, Motorola ha unido fuerzas con Microsoft y ha comenzado a ofrecer Windows Mobile 5.0. Precisamente Microsoft será el factor determinante en la evolución de este mercado. Al menos ésa es la opinión de IDC, que afirma que “es el partner clave que ofrece a ciertos fabricantes como Motorola, HTC, Samsung y Palm la capacidad de atacar la base de usuarios de BlackBerry”. De hecho, desde la consultora se espera que los dispositivos que soporten Windows Mobile experimenten el crecimiento más alto en este mercado, alcanzando un 32,10 por ciento de cuota de mercado en 2010.“Algunas imitaciones de Blackberry ya han intentando anteriormente amenazar la hegemonía de RIM en el mercado empresarial, pero éste va a ser un reto mayor para este fabricante”, aseguraba Sean Ryan, analista de investigación de mercados móviles de IDC. “Es el momento oportuno para lanzar un ataque contra RIM si sus competidores se unen”.
Este mes analizamos el estado de desarrollo de la factura digital y prestamos atención al estado de la seguridad de los ‘Endpoints’ de las empresas, así como a la manera en que están gestionando la complejidad de la ‘Cloud’ híbrida.
El webinar aborda la transformación de la figura del CFO y las soluciones que deben de acompañarle en este camino para conseguir visibilidad sobre el negocio y agilidad y eficiencia en las operaciones del departamento financiero.
Jay Y. Lee será indultado el próximo lunes por el Gobierno de Corea del Sur, según informaciones del Ministerio de Justicia del país que recoge Reuters. Todo apunta a que el directivo, heredero de la mayor empresa del país, pueda recuperar su poder en la cúpula directiva de la multinacional.
El metaverso, los NFT, las superaplicaciones, la Web3, la identidad descentralizada, los humanos digitales, el gemelo digital del cliente y los mercados internos de talento son algunas tendencias tecnológicas que están emergiendo, según Gartner, para hacer realidad un nuevo escenario marcado por las experiencias inmersivas.
Aunque la demanda de wearables y accesorios tecnológicos se ralentizó en 2021, ABI Research augura importantes crecimientos anuales de este mercado para los próximos cinco años.
Alejandro Hidalgo, head of Digital Strategy & Partnerships de Plain Concepts, analiza el desarrollo de esta tecnología, y de qué manera ayuda la compañía a lograr ese propósito.
La compañía de seguridad hace pública la incorporación a su programa de partners MSSP de nueve nuevos miembros. Además, la empresa acaba de ampliar este plan para incluir a nuevos socios.
DealerWorld charla con Esteban Gebhard, socio director de Common MS, especialista en SAP. Una conversación en la que tienen cabida tanto la relación que mantienen ambas compañías como el estado de su negocio.
La colección de librerías .NET originalmente desarrolladas para el Kit de herramientas de la comunidad de Windows puede utilizarse ahora independientemente del marco de trabajo de la interfaz de usuario.