Intel impulsa la movilidad entre los integradores

Tras la puesta en marcha de Intel Channel Partner Program, que supuso un cambio de fondo y forma en el programa de canal del fabricante, es hora de hacer balance de su evolución en nuestro país. Roberto Espinosa, director de canal de la compañía se muestra satisfecho con su aceptación por parte de los partners, que se ha reflejado en la celebración de la segunda ronda anual de encuentros con el canal. Y es que, tras once años de vida de su anterior programa de canal, Intel (Tel.: 914 329 090) ha querido lanzar una nueva propuesta, que nace con la intención de simplificar los procesos y facilitar nuevas ventajas competitivas a sus socios, proporcionándoles un mejorado soporte técnico, comercial y de marketing. Es decir, no ha sido simplemente un cambio de nombre para los asociados, sino, como explica Roberto Espinosa, “se trata también de dar mayor visibilidad de cara al usuario. Ahora las nuevas categorías son utilizables por el canal para comunicar su posicionamiento a los clientes. Es interesante para ellos porque les aporta mayor valor”. Así, en estas reuniones con el canal, Intel ha puesto especial énfasis en las soluciones de doble núcleo Core 2 Duo, pero también ha querido destacar el papel de la movilidad como oportunidad de negocio. Roberto Espinosa remarca el hecho de que esta segunda ronda de ICC (Intel Channel Conferences ha contado con entre un 10 y un 15 por ciento más de asistentes que en los primeros eventos del año, contrariamente a lo que suele ser la tónica habitual. “Esto reafirma el interés del canal en las nuevas tecnologías. Además, han tenido muy buena acogida tanto Core 2 Duo como vPro”. Sin embargo, este responsable destaca el énfasis que su compañía ha querido transmitir en lo que a movilidad se refiere. “Desde Intel queremos ayudar a los integradores locales para que aprovechen el crecimiento que está experimentando este mercado”. Por ello, pusieron en marcha la iniciativa CBB, algo así como bloques de construcción comunes en sus siglas en inglés. En concreto, se trata de siete categorías distintas: discos duros, dispositivos ópticos, pantallas LCD, baterías, paneles personalizables para portátiles, adaptadores de energía y teclados. De este modo, cualquier integrador, distribuidor o retailer podrá escoger entre estos componentes para fabricar sus propios equipos con estos ingredientes comunes. La idea, tal y como explica Espinosa, es “estandarizar los componentes de los portátiles”. Así, además de los obvios beneficios de interoperabilidad, el desarrollo de estos componentes también ayuda a mejorar el servicio posventa y la disponibilidad. Lo cierto es que no son productos Intel, pero este fabricante sí que se encarga de gestionar su soporte y servicio posventa, facilitando así la integración de los mismos. Los fabricantes elegidos son Asus, Compal y Quanta. Pero quizá la novedad más llamativa es el trabajo que realizan con un operador logístico para EMEA, BrightPoint, que es el encargado de la logística de los productos de estos tres fabricantes. “Esta figura era necesaria en el mercado de la movilidad, por el volumen de negocio y las economías de escala, asegurando mejores precios y facilitando y acortando la disponibilidad de los productos”

Contenido Patrocinado

Vertiv Fabricantes

Revista Digital

Portada DW 440 Contenidos digitales

Webinar

Revistas Digitales

DealerWorld Digital

 

Partnerzones



Otros Contenidos

Registro:

Eventos: