El grupo de movilidad Linux lanza su primera especificación
Hilda Gómez.
15 DIC 2007
Mientras que la plataforma de telefonía móvil de Google para Linux, Android, ha estado ganando protagonismo, otro grupo de movilidad Linux acaba de dar un paso importante en este ámbito. Se trata del Linux Phone Standards Forum (LiPS), compuesto, entre otras, por las compañías Orange, France Telecom, MontaVista y Access, que ha anunciado el lanzamiento de su primera especificación de movilidad para Linux. El grupo ya presentó en junio la mitad de la especificación, a la que ahora han incorporado diversos componentes, trales como APIs para telefonía, mensajería y mensajería instantánea, así como nuevos componentes de interfaz de usuario. La especificación cubre todos los componentes clave para construir un modelo de teléfono móvil normal o inteligente. Según Bill Weinberg, director general de LiPS, la idea es permitir que los desarrolladores puedan crear aplicaciones que funcionen en todos los teléfonos que empleen la especificación LiPS. El grupo espera ver próximamente múltiples implementaciones del nuevo estándar en teléfonos comerciales.
El webinar aborda la transformación de la figura del CFO y las soluciones que deben de acompañarle en este camino para conseguir visibilidad sobre el negocio y agilidad y eficiencia en las operaciones del departamento financiero.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Las soluciones de Ivanti habilitan a Arrow para el desarrollo de tecnologías y proyectos complejos, incrementando el amplio abanico de soluciones que Arrow ofrece a su Canal en España.
El acuerdo le permite entrar en el mercado de soluciones de redes de la mano de un fabricante que proporcionará a sus clientes soluciones fiables con excelentes propiedades de seguridad y una cartera de productos fortalecida.
Según un informe, el llamado "espacio flexible" formará parte de las futuras estrategias de oficina de las empresas. Un 41% afirma que aumentará el uso de espacios flexibles.
Carsten Wenzel, ‘Channel manager’ para el Suroeste de Europa de CyberArk, reconoce que, con el incremento de los servicios gestionados y las formas de consumir ciberseguridad por parte el cliente, el reto del Canal pasa por construir una propuesta de valor que le satisfaga en todas sus necesidades.
Los acuerdos con Cornerstone, Docebo, X2O Media, Uptale y Futura Spaces le permitirán dar la mejor respuesta a compañías y entidades educativas para gestionar su capital humano y trabajar en entornos híbridos y en el metaverso de forma fácil y efectiva.