Los ingresos mundiales por servicios de TI crecen un 6,7 por ciento en 2004
Amaia Monroy.
01 ABR 2005
El mercado mundial de servicios TI creció un 6,7 por ciento durante el año 2004, alcanzando unos ingresos de 607.800 millones de dólares, por encima de los 569.600 millones de dólares registrados en 2003, de acuerdo a los resultados preliminares ofrecidos por Gartner. No obstante, los analistas de la consultora estiman que el crecimiento mundial fue de aproximadamente un 2,2 por ciento en términos reales.IBM continuó siendo líder de la industria mundial de servicios de TI, con un 7,6 por ciento de las ventas globales, y Accenture mostró un fuerte crecimiento entre los seis principales vendedores, con un aumento en sus ingresos del 16,4 por ciento.“La externalización fue el motor de crecimiento para IBM y HP en 2004, mientras Accenture experimentó un aumento similar tanto en el segmento de externalización como en el de consultoría”, opina Kathryn Hale, analista principal del grupo de Servicios TI Mundiales de Gartner. “Computer Sciences y EDS tuvieron una fuerte concentración de ingresos en Estados Unidos, lo que impactó con el crecimiento global para ambas compañías en un año en el que el valor del dólar cayó”, añade.Fujitsu, por su parte, experimentó un incremento en su negocio de externalización en la región EMEA (Europa, África y Oriente Medio), pero la recuperación de la débil economía en Japón y el impacto de los esfuerzos de reestructuración de la compañía, han dado como resultado un crecimiento ligeramente por debajo del porcentaje de la industria.Estas estimaciones son todavía preliminares en este momento. No obstante, está previsto que a lo largo de este próximo mes de abril se publiquen estadísticas detalladas de cuota de mercado.Resultados preliminares de los vendedores de servicios TIen el mundo por ingresos estimados (en millones de dólares)Compañía Ingresos Cuota de Ingresos Cuota de Crecimiento de 2004 mercado de 2003 mercado de 2003 (%) de 2004 (%)-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------IBM 46.423 7,6 42.635 7,5 8,9 EDS 20.601 3,4 20.610 3,6 0,0 Fujitsu 16.860 2,8 15.934 2,8 5,8 Hewlett-Packard 14.193 2,3 13.105 2,3 8,3 Accenture 14.142 2,3 12.150 2,1 16,4Computer Sciences 14.032 2,3 13.005 2,3 7,9 Otros 481.565 79,3 452.173 79,4 6,5 Mercado Total 607,816 100 569.612 100 6,7Fuente: Gartner Dataquest (febrero de 2005)
Praim se apoya en la nube y en las principales tecnologías VDI del mercado para ofrecer a sus clientes Thin Clients y soluciones que permitan a las empresas y sus trabajadores avanzar en el modelo híbrido de trabajo de manera segura.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Los acuerdos con Cornerstone, Docebo, X2O Media, Uptale y Futura Spaces le permitirán dar la mejor respuesta a compañías y entidades educativas para gestionar su capital humano y trabajar en entornos híbridos y en el metaverso de forma fácil y efectiva.
Según IDC, la compañía sigue invirtiendo en el desarrollo del metaverso, pero la estrategia de promover hardware de bajo coste a expensas de la rentabilidad no es sostenible a largo plazo.
Antonio Neri, CEO de HPE, abordó durante la conferencia ‘Discover’ celebrada en Las Vegas (EE. UU.) el estado del negocio del Canal y las oportunidades de negocio que se le abren a partir de ahora.
El mayorista almeriense ha incorporado a su catálogo la marca Urbanglide, especialista en la creación, fabricación y distribución de productos de movilidad urbana.
Con esta maniobra, el grupo especializado en servicios de transformación digital de empresas y organizaciones públicas espera facturar 350 millones al año y sumar a sus filas un total de 1.300 empleados.