Los ingresos de PDA crecen un 17 por ciento en 2004
El mercado alcanza una cifra record
Amaia Monroy.
01 ABR 2005
Con el impulso del fuerte crecimiento en las ventas de BlackBerrys, dispositivo fabricado por la firma Research In Motion (RIM), el mercado mundial de PDA experimentó un crecimiento del 6,6 por ciento en 2004, según los datos preliminares de Gartner.Un incremento en la media del precio de venta (ASP) llevó a que los ingresos mundiales del segmento de los PDA alcanzara una cifra record de 4.300 millones de dólares en 2004, un 16,7 por ciento más que en el año anterior. En el cuarto trimestre del pasado año 2004, el ASP de los PDA alcanzó los 353 millones dólares, por encima del 9,4 por ciento de 2003.En opinión de Todd Kort, analista principal del grupo de Plataformas Informáticas Mundiales de la consultora Gartner, el 44 por ciento de los dispositivos vendidos a lo largo del pasado año 2004 ofrecían WAN y/o conectividad LAN inalámbrica. “Los PDA inalámbricos generalmente tienen un ASP mayor, llevando al mercado a registrar un récord en facturación. Otro factor para el incremento en la facturación es que casi la mitad de todos los PDA son ahora adquiridos o reembolsados por las empresas”, añade.Los PDA de Hewlett-Packard tienen un ASP estimado de 430 dólares, produciendo una facturación por usuario final de 1.132.000 dólares en 2004, lo que representa el 26 por ciento de los ingresos por PDA. Sin embargo, RIM experimentó el mayor ratio de crecimiento en cuanto a ingresos y ventas se refiere.“Un factor clave en el reciente éxito obtenido por RIM ha sido su habilidad para añadir rápidamente numerosas nuevas empresas socias, expandiendo su alcance geográfico”, en opinión de Kort. Aproximadamente, el 20 por ciento de las ventas de esta compañía durante el cuarto trimestre de 2004 tuvieron lugar en Europa, y RIM está posicionada adecuadamente para convertirse en el vendedor de PDA líder del mundo en 2005, de acuerdo al número de unidades vendidas de sus dispositivos.Por su parte, palmOne continuó vendiendo más PDA que ninguna otra compañía en 2004, pero experimentó una caída del 10,7 por ciento en las ventas mundiales de PDA durante el pasado año, a pesar de la retirada de Sony del mercado. PalmOne ha estado centrándose cada vez más en el mercado de telefonía inteligente, y cerca de 1,1 millón de Treos fueron vendidos a lo largo del año. Hay que destacar que Gartner no incluye dispositivos basados en voz en los resultados de las ventas de PDA.Por su parte, el sistema operativo Windows CE ha ganado terreno en el mercado PDA. Así, en 2003 contaba con el 37,7 por ciento del mercado mundial de sistemas operativos para PDA y en 2004 se convirtió en el número uno del mercado, con un 43 por ciento de las ventas. Mientras, Palm OS ha pasado de la cuota de merado del 50 por ciento que tenía en 2003 al 36,3 por ciento de 2004.“Los PDA basados en Microsoft han ganado terreno sobre todo por su afinidad con el mercado Windows PC y la habilidad de Microsoft de atraer más de 30 licencias en todo el mundo”, añade Kort.Estimaciones preliminares de ingresos mundiales de PDA en 2004(En millones de dólares)Compañía Ingresos Cuota de Ingresos Cuota de Crecimiento 2004 mercado 2003 mercado 2003-2004 (%) 2004 (%) 2003 (%)-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Hewlett-Packard 1.132 26,1 988 26,5 14,6palmOne 838 19,3 926 24,9 -9,4Research In Motion 806 18,6 239 6,4 236,6Symbol 253 5,8 232 6,2 9,0Dell 215 4.9 159 4,3 35,3Otros 1.097 25,3 1.177 31,6 -6,8Total 4.342 100 3.721 100 16,7Nota: Los datos totales no incluyen smartphones tales como Treo 600 o BlackBerry 7100, pero sí PDA inalámbricos como iPAQ 6315.Fuente: Gartner Dataquest (febrero 2005)Estimaciones preliminares de las unidades de PDAvendidas en el mundo en 2004, por fabricantes(En miles de unidades)Compañía Ventas en Cuota de Ventas en Cuota de Crecimiento 2004 mercado 2003 mercado 2003-2004 (%) 2004 (%) 2003 (%)-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PalmOne 3.726.172 30,3 4.171.690 36,2 -10,7 Hewlett-Packard 2.664.151 21,7 2.270.086 19,7 17,4 Research In Motion 2.178.000 17,7 604.521 5,2 260,3Dell 693.126 5,6 582.020 5,1 19,1 Sony 480.648 3,9 1.404.289 12,2 -65,8 Otros 2.544.422 20,7 2.490.435 21,6 2,2 Total 12.286.519 100 11.523.041 100 6,6Nota: Los datos totales no incluyen smartphones tales como Treo 600 o BlackBerry 7100, pero sí PDA inalámbricos como iPAQ 6315.Fuente: Gartner Dataquest (febrero 2005)
Praim se apoya en la nube y en las principales tecnologías VDI del mercado para ofrecer a sus clientes Thin Clients y soluciones que permitan a las empresas y sus trabajadores avanzar en el modelo híbrido de trabajo de manera segura.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Antonio Neri, CEO de HPE, abordó durante la conferencia ‘Discover’ celebrada en Las Vegas (EE. UU.) el estado del negocio del Canal y las oportunidades de negocio que se le abren a partir de ahora.
El mayorista almeriense ha incorporado a su catálogo la marca Urbanglide, especialista en la creación, fabricación y distribución de productos de movilidad urbana.
Con esta maniobra, el grupo especializado en servicios de transformación digital de empresas y organizaciones públicas espera facturar 350 millones al año y sumar a sus filas un total de 1.300 empleados.
La fusión está en línea con la estrategia anunciada en el Plan de Negocio, que ve entre los pilares una evolución del modelo histórico de distribución transaccional hacia un enfoque y diferenciación cada vez mayor de las actividades de distribución de tecnologías de volumen y valor.
José Antonio Morcillo, ‘Head of SMB and Channel’ Kaspersky Iberia, considera que el futuro de la ciberseguridad está en el mundo de los servicios gestionados.
Según la asociación DigitalES, pronto habrá en España 100.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector tecnológico (entre 70.000 y 75.000 en la actualidad), y muchos de ellos tienen que ver con la ciberseguridad. Y si tenemos en cuenta lo importante que resulta esta área para las empresas, el problema se vuelve aún más grave.