Las ventas de teléfonos móviles descienden en Europa Occidental

Nokia sigue ascendiendo mientras Motorola prosigue su caída

Según el último informe de Gartner sobre telefonía móvil, correspondiente al primer trimestre de 2008, mientras que a nivel mundial las ventas crecieron un 13,6 por ciento comparado con el mismo período del año anterior, hasta alcanzar los 294 millones de unidades vendidas, en Europa Occidental se produjo un descenso de las ventas de nada menos que del 16,4 por ciento, la primera caída en la región desde que en 2001 Gartner publicara el primero de estos estudios.

Carolina Milanesi, directora de investigación de dispositivos móviles en Gartner, asegura que, “mientras que las ventas en los mercados emergentes siguen estando impulsadas por el fuerte crecimiento del número de suscriptores, los mercados más maduros sintieron la presión de la incertidumbre económica. En particular, las ventas de dispositivos de gama alta se resintieron, debido a que los consumidores han optado por terminales de gama media con el fin de actualizar sus viejos teléfonos. Es por ello que los fabricantes de telefonía deberán reforzar sus ofertas en el nivel medio con el fin de satisfacer a aquellos usuarios que pueden ser reticentes a invertir demasiado dinero en reemplazar sus antiguos móviles, en un momento en que el entorno económico sigue siendo difícil”.

Nokia se afianza
La riqueza de su catálogo, que atrae a usuarios tanto de regiones maduras como emergentes, permitió a Nokia mantenerse como líder del mercado en este primer trimestre, con unas ventas globales de 115,2 millones de teléfonos, situándose con una cuota de mercado del 39,1 por ciento. Las ventas de dispositivos de bajo coste se mantuvieron fuertes en este período, gracias a la estrategia de distribución desplegada por la compañía, a las economías de escala y al poder de la marca Nokia. En cualquier caso, el número de competidores en este segmento y en la gama más alta está aumentando, por lo que, para seguir en cabeza, Nokia tendrá que seguir integrando nuevas tecnologías en sus terminales y mejorar la usabilidad y diseño de los mismos, señala Gartner.
Por su parte, Samsung mantuvo su dinamismo a lo largo del trimestre, alcanzando un volumen de ventas de 42,4 millones de unidades, y una cuota de mercado del 14,4 por ciento. El fabricante surcoreano no sólo logró mantener su puesto como segundo fabricante de telefonía móvil a nivel mundial, sino que amplió la diferencia con respecto a Motorola, que continúa tercero en el ranking con una participación del 10,2 por ciento. Para la consultora, el éxito de Samsung radica en que ha sabido reaccionar rápidamente volcando su atención sobre los dispositivos con pantalla táctil. “La elección de Samsung para ascender rápidamente en el ranking ha sido muy efectiva hasta ahora, pero debe centrarse en diversificar sus diseños y fortalecer su cartera de soluciones de gama baja para aumentar las ventas en los mercados emergentes”, afirma Carolina Milanesi.
Durante el primer trimestre del año, Motorola siguió acarreando los problemas que tuvo en 2007, reflejándose en un desplome de las ventas, que se situaron en torno a los 30 millones de terminales. Así, aunque la compañía ha presentado nuevos modelos, su oferta continua siendo poco competitiva. Para Milanesi, “es improbable que Motorola introduzca muchos productos en la segunda mitad del año, justo cuando la mayoría de competidores presentan nuevos modelos al mercado, lo que le da muy pocas posibilidades de recuperar la segunda posición. Incluso LG, su inmediato perseguidor, puede suponerle una amenaza”.
En cuando a LG, tuvo un excelente comienzo de año con unas ventas que superaron los 23,5 millones de unidades y una cuota de mercado del 8 por ciento. Como resultado, LG batió a Sony Ericsson para convertirse en el cuarto ofertante mundial de telefonía. Además de disponer de un catálogo consolidado, LG aprovechó el interés que en el mercado han despertado los dispositivos con pantalla táctil desde el lanzamiento del iPhone. Gartner señala que, aunque los modelos LG Prada, Shine y KF600 se han hecho populares, LG debe recordar que los teléfonos con pantalla táctil no atraen a todo el mundo, por lo que necesita desarrollar un catálogo más fuerte de smartphones, segmento en el que tanto consumidores como operadoras han empezado a poner mayor énfasis.
En cambio, Sony Ericsson fue otro de los fabricantes que tuvo un comienzo difícil para 2008. Sus ventas alcanzaron los 22,1 millones de unidades, pero esto no fue suficiente para hacerse con la cuarta posición. Desde Sony Ericsson se atribuyen estos débiles resultados a las difíciles condiciones en el mercado europeo occidental, donde se experimentó un descenso en la demanda de terminales de gama alta. En cualquier caso, con la disponibilidad de nuevos productos en la segunda mitad del año y un fuerte catálogo de terminales de gama media, la compañía está en una buena posición para volver a situarse cuarto del ranking, como afirma la consultora.

Tirón de los emergentes
Por regiones, en Asia/Pacífico se alcanzaron unas ventas de 114,4 millones de terminales móviles, un 26,6 por ciento más que la cifra registrada en el primer trimestre de 2007. El crecimiento en la región se ha visto favorecido por el alto número de abonados y el bajo precio de los teléfonos, especialmente los basados en la tecnología WCDMA. Por el contrario, en Japón, las ventas a usuarios finales fueron de 13,4 millones de unidades, reflejando un descenso del 10,1 por ciento con respecto a hace un año. Según la consultora, durante este trimestre no ha habido nuevos adelantos en los terminales lo suficientemente importantes para impulsar el crecimiento en la región, a diferencia del mismo trimestre de 2007, en el que la disponibilidad de nuevas funciones de reproductor de música y sintonizador de TV digital terrestre persuadieron los consumidores a reemplazar sus dispositivos..
Un mercado maduro como el norteamericano registró una ligera subida del 2,4 por ciento, superando los 41 millones de dispositivos vendidos, algo natural teniendo en cuenta que la debilidad de la economía puede haber tenido un efecto negativo sobre el mercado de la telefonía. En este sentido, el nivel de suscripciones se mantuvo bajo, haciendo que aproximadamente el 90 por ciento de las ventas vinieran del reemplazo.
El mercado de Europa Occidental también se ha visto arrastrado por la dinámica estadounidense, registrando unas ventas de 35,9 millones de terminales en el primer trimestre, un 16,4 por ciento menos que el año anterior. “Las operadoras en esta región han estado favoreciendo las ventas de dispositivos de gama alta ofreciendo grandes descuentos a cambio de largos períodos contractuales, que han tenido un impacto negativo en los ciclos de reemplazo”, afirma Carolina Milanesi, y añade que, “las ventas de dispositivos de alta gama también se han visto afectadas negativamente por la crisis económica que muchos países están experimentado. Los consumidores, presionados por la subida de los precios, continúan reemplazando sus terminales, pero optando por dispositivos de gama media, que tienden a ofrecerse gratuitamente al suscribirse y con contratos de servicio más cortos y asequibles”.
Milanesi concluye diciendo que, “confiamos que 2008 será un año de crecimiento para la industria de la telefonía móvil. Las ventas, impulsadas principalmente por los

Revista Digital

Portada DW 440 Contenidos digitales

Webinar

Revistas Digitales

DealerWorld Digital

 

Partnerzones



Otros Contenidos

Registro:

Eventos: