La industria de semiconductores crecerá este año un 12,1 por ciento según la SIA

En el año 2003 obtendrá unos ingresos de 224.000 millones de dólares

Según ha dado a conocer la agencia Reuters, la Asociación de la Industria de Semiconductores ( SIA ) , ha publicado sus previsiones sobre lo que sucederá con esta industria a lo largo de este año . Las previsiones de la asociación indican que la industria obtendrá unos resultados muy positivos durante1999, puesto que logrará alcanzar un índice de crecimiento del 12,1 por ciento, su mayor incremento desde el año 1995 .

Los ingresos que obtendrá ascenderán a 140 . 800 millones de dólares ( 22,5 billones de pesetas o 135 . 424 millones de euros ) .

Al contemplar estas cifras cabe recordar que el año pasado la situación de esta industria fue bien distinta . Su índice de crecimiento registró un declive del 8,4 por ciento y sus ingresos se limitaron a 125 . 610 millones de dólares . Hacía cuatro años, desde 1995 cuando obtuvo un incremento del 41,7 por ciento, que este mercado no obtenía una cifra de crecimiento de dos dígitos . 1999 será el primer año, según han declarado los responsables de la SIA, de recuperación global de la industria de semiconductores después de 1995 .

Las expectativas de esta asociación prevén que en el año 2000 el porcentaje de crecimiento ascienda a un 15,4 por ciento con unos ingresos de 162 . 500 millones, mientras que en el 2001 alcanzará un 17,6 por ciento y 191 . 000 millones de dólares . La previsiones de la SIA incluyen también el año 2002, en el que los ingresos serán de 215 . 700 millones de dólares y el incremento del 12,9 .

Las áreas que harán posible que esta industria obtenga los índices de crecimiento previstos por la asociación serán Norteamérica y Sudamérica . Ambas regiones generarán un tercio de los ingresos que conseguirán los fabricantes de semiconductores en esos cuatro años .

Una de las mayores sorpresas la protagonizará el área Asia-Pacífico, que conseguirá emerger dejando atrás los efectos de la crisis económica que ha padecido y que fueron los culpables de que el año pasado registrara un índice del –4,4 por ciento . Pero no sólo logrará resurgir de las cenizas, sino que, lo hará convirtiéndose en el segundo mercado más importante, por detrás de las Américas . Algo similar ha sucedido con Europa, que se coloca en el tercer puesto por orden de importancia para la industria de semiconductores . No se puede decir lo mismo de Japón, región que todavía continúa abrumada por la recesión económica .

Por productos, los procesadores siguen suponiendo el grueso de esta industria

Bajo la denominación de semiconductor se incluyen diferentes tipos de productos, entre los que se encuentran los procesadores . El crecimiento de este segmento será de un 16 por ciento, lo que, desde el punto de vista de la SIA, representa una muy buena noticia para Intel, compañía que fabrica el 80 por ciento de todos los microprocesadores que se venden en el mundo .

El sector de chips analógicos con un 50 por ciento será el que registrará un mayor incremento en sus ventas en los próximos cuatro años . Ese porcentaje hará que los ingresos se transformen en 32 . 000 millones de dólares que se lograrán como consecuencia de la necesidad de actualizar las redes de telecomunicaciones .

Los fabricantes de chips de memoria, más conocidos como DRAM, verán crecer sus ingresos en un 25 por ciento, una cifra muy positiva si tenemos en cuenta que durante el segundo trimestre ha tenido que hacer frente a un –24 por ciento . Según han manifestado los responsables de la SIA, ningún segmento muestra tan claramente lo volátil y cíclico que resulta el mercado de los semiconductores como el de las memorias DRAM . Precisamente, fue una sobreproducción en este segmento la principal causante de la crisis que ha padecido la industria de semiconductores en los últimos años . Aunque la principal, no ha sido la única, puesto que a esa hay que añadir otras causas como la crisis económica de Asia, y la estrecha gestión de inventario de los fabricantes de ordenadores .

Dataquest difiere de la SIA

Como viene siendo habitual en los últimos meses, los resultados de los análisis realizados por la consultora Dataquest difieren ligeramente de las previsiones que publica la SIA y así lo hemos ido recogiendo en esta sección en los últimos números de Dealer World .

Si para la SIA este mismo año el crecimiento de la industria será de dos dígitos, para Dataquest ese índice tan elevado no se conseguirá hasta el año 2001 . No obstante, Dataquest considera su previsión como positiva . Las causas que cita Dataquest como impulsoras del crecimiento de la industria son el incremento de las ventas de PC, de productos de electrónica de consumo y del equipamiento de comunicaciones . Así lo recoge la consultora en un estudio que ha efectuado sobre el mercado de semiconductores en el que analiza lo que sucederá en esa industria en el período que va de 1999 al año 2003 . En ese período, los ingresos que los fabricantes de semiconductores obtendrán por la venta de sus productos aumentarán desde los 153 . 000 millones de dólares ( 26,7 billones de pesetas o 160 . 650 millones de euros ) que recopilarán este año, a los 244 . 000 millones de dólares que alcanzarán en el año 2003 .

América continuará siendo la región que lidere los ingresos de esta industria hasta el año 2003 . Los ingresos en esa región crecerán desde los 51 . 000 millones de dólares que, según Dataquest, obtendrá este año, hasta 83 . 000 en el 2003 . En cuanto al área de Asia-Pacífico, sus ingresos pasarán de ser 35 . 000 millones de dólares este año a 58 . 000 en el 2003 . En Japón aumentará de 35 . 000 a 51 . 000 .

Como señalábamos anteriormente, los tres impulsores de ese incremento serán los PC, los productos de electrónica de consumo y el equipamiento de comunicaciones . Esos tres segmentos, representarán dos tercios del total de las ventas de semiconductores . De las 20 principales aplicaciones que se da a los semiconductores, 9 están relacionadas con las comunicaciones, 6 con los dispositivos de consumo y 4 con los PC . El cuarto gran mercado de los semiconductores es el de la automoción que, además, es el que registrará un mayor crecimiento en el lustro en el que Dataquest ha centrado su análisis .

Por último, el estudio de esta firma, analiza las causas del crecimiento en las ventas de los dispositivos a los que van dirigidos los semiconductores y cuyo incremento, propiciará el consecuente aumento en la venta de semiconductores . Para Dataquest, la digitalización de los hogares, la explosión de la comunicación global, el uso de productos portátiles, el comercio electrónico y la necesidad de más ancho de banda provocarán ese crecimiento .

Las memorias DRAM seguirán siendo el elemento más importante dentro de la industria de semiconductores . Ese segmento sufrirá a finales del año 2000 un déficit de la producción de memorias, por lo que en el 2001, registrará un récord en sus ingresos y más adelante volverá a ajustar su producción .



Revista Digital

Revistas Digitales

DealerWorld Digital

 

Partnerzones



Otros Contenidos

Registro:

Eventos: