El mercado de servidores registra la peor cifra de crecimiento de los últimos tres años
En el segundo trimestre de 1998 y según IDC
Las consultoras no se ponen de acuerdo en las estimaciones sobre los resultados registrados en el mercado de servidores en el segundo trimestre de este año . Además sus diferencias no radican en uno o dos puntos, sino que mientras IDC señala en el resumen de su estudio que este mercado obtuvo un crecimiento del 17 por ciento, Dataquest afirma que ese sector ha sufrido un decrecimiento del 11,2 por ciento . Eso sí, ambas firmas coinciden en que la situación que vivió esa industria durante el segundo trimestre fue bastante mala .
Aunque la cifra que aporta IDC es mucho más positiva que la de Dataquest, la primera de estas consultoras aclara que ese porcentaje de crecimiento es muy bajo si se compara con el que registró en el mismo período de 1997, aunque ese resultado se agrava más todavía cuando se introduce otra variable en el análisis y es que el segundo trimestre es, tradicionalmente, en el que se registran los mayores índices de ventas de servidores de todo el año .
La comparación de las cifras del segundo trimestre con las del primero tampoco ofrecen un resultado satisfactorio, según los datos de IDC, puesto que el índice de crecimiento se ha reducido en un 1 por ciento, bajando a un total de 487 . 800 unidades .
En cuanto a Dataquest, en su informe señala que los ingresos del mercado de servidores en ese trimestre ascendieron a 1,48 billones de pesetas .
Los datos por regiones de esta consultora establecen que, como era de esperar, el área que registró una caída más fuerte fue Asia-Pacífico que con una cifra de 96 . 150 millones de pesetas tiene que hacer frente a un porcentaje del -33 por ciento . Los resultados de Japón fueron un poco mejores, aunque también bastante malos puesto que sus ingresos descendieron un 31,6 por ciento, limitándose a 173 . 850 millones de pesetas .
En Estados Unidos el descenso se cifró en un 6,0 por ciento, mientras que los ingresos totales de ese segundo trimestre alcanzaron los 598 . 050 millones de pesetas . Peor fue el resultado obtenido por Canadá que con una caída del 27,8 por ciento consiguió unos ingresos de 27 . 150 millones de pesetas .
Europa Occidental fue la única región que consiguió un resultado positivo, puesto que con un crecimiento del 7,7 por ciento sus ingresos ascendieron a 546 . 900 millones de pesetas .
Previsión de mejoras en el tercer trimestre
Como muestra de que el futuro no es tan negro se pueden aportar las estimaciones de IDC las cuales resultan bastante tranquilizadoras para fabricantes y canal . Según la consultora, durante el tercer trimestre se inició una recuperación que oscilará entre un 5 y un 10 por ciento en relación a los resultados del segundo trimestre como consecuencia de los importantes recortes en los precios de los servidores, provocados, precisamente por los malos resultados y que habrían despertado el interés de los usuarios . Pero esa recuperación que se ha vislumbrado en el tercero, se consolidará en el cuarto trimestre, eso sí, en Europa y Estados Unidos, porque la región Asia-Pacífico continuará estando sumida en una crisis que no hay visos de que se solucione, por lo menos en un futuro inmediato .
Los culpables de los malos resultados
En el análisis de las causas es en lo único en lo que coinciden IDC y Dataquest . Entre los culpables señalados por ambas firmas se encuentra la crisis económica que asola a la economía nipona . No obstante, no es el único causante, sino que junto a él figuran las bajas ventas que se han registrado en el continente europeo y los problemas de inventario que durante ese período padeció Estados Unidos y que afectó a algunas empresas como Compaq más que a otras .
Además de los mencionados, se pueden buscar también motivos más técnicos como es el hecho de que muchos compradores decidieran esperar para comprar sus servidores a que se lanzaran modelos que integraran Xeon, el chip de Intel diseñado para estaciones de trabajo y servidores que se puso en circulación allá por el mes de junio . Pero de todos estos problemas, el más grave para IDC fue el acaecido en Estados Unidos con el canal de distribución, por encima incluso de la crisis japonesa . Esa crisis a la que se hace referencia constantemente por las consecuencias que ha provocado en la industria y, como no, en el canal ocurrió porque los fabricantes, maravillados por los excelentes resultados que habían cosechado en el último trimestre del año pasado, se aventuraron durante el primero a lanzar más y más unidades, que no eran adquiridas por los usuarios, sino que se quedaban en las estanterías de los mayoristas y de las grandes superficies . Llegó un momento en el que la situación era tan grave que en el segundo trimestre mayoristas y grandes superficies decidieron devolver a los fabricantes las existencias que se encontraban en stock . Así es que los fabricantes trataron de vender en Europa todas las existencias que no estaban vendiendo en Estados Unidos y, en este caso, también les salió el tiro por la culata porque el público europeo prefirió esperar a que se lanzaran máquinas más modernas que incluyeran Xeon . Por tanto, los fabricantes tuvieron que hacer frente a un problema de exceso de inventario en dos frentes, el europeo y el americano .
A todas estas causas hay que añadir una concreta que afecta a uno de los fabricantes como es IBM y es que, según Dataquest, algunos de los clientes de esta compañía decidieron esperar a que lanzara en el tercer trimestre mainframes con el procesador G5 .
Tampoco se ponen de acuerdo en quién es el líder del mercado
IDC y Dataquest no sólo no se ponen de acuerdo en los resultados por fabricantes y en este caso la diferencia resulta tan grave como en el resultado global del mercado puesto que si para Dataquest quien lidera el mercado es IBM, para IDC lo es Conmpaq . Y es que para esta segunda firma, a pesar de que Compaq fue el fabricante que más perdió con ese problema de exceso de inventario, sigue siendo el líder del mercado con una cuota del 27,7 por ciento . El segundo puesto correspondió a Hewlett-Packard que, además, vio crecer su porcentaje del mercado hasta el 15,2 por ciento .
IBM se mantuvo en la tercera posición y, al igual que IBM, incrementó su participación en las ventas de servidores en el segundo trimestre unos cuantos puntos, por lo que alcanzó el 12,2 por ciento .
La cuarta compañía del ranking, Dell, también aumentó sus ventas aunque en este caso lo hizo en un índice bastante alto ya que, por primera vez en su historia, consiguió una cuota de dos dígitos: 11,4 puntos .
Dejando a un lado los resultados proporcionados por IDC, para Dataquest como señalábamos antes, el número uno del mercado de servidores es IBM con una cuota del 26,6 por ciento y unos ingresos de 393 . 900 millones de pesetas . Sin embargo, además de haber sufrido una reducción de su participación en el mercado, puesto que en el mismo trimestre de 1997 esa cifra era del 28,2 por ciento, ha registrado un porcentaje de crecimiento del -16,2 por ciento . En segundo lugar, en el ranking de Dataquest aparece Hewlett-Packard que con unos ingresos de 214 . 050 millones de pesetas vio crecer su cuota de mercado desde el 11,5 por ciento que registró en el segundo trimestre del año pasado hasta el 14,4 por ciento que ha obtenido en el mismo período de este año . Su cifra de crecimiento también ha aumentado considerablemente hasta alcanzar el 11,8 por ciento .
A diferencia del estudio de IDC, en el que aparece a la cabeza de los fabricantes, en el de Dataquest Compaq se tiene que conformar con el tercer puesto y no sólo eso, sino que además ha sido desbancada por HP de la segunda posición . La venta de sus servidores, unida a la de Digital le proporcionó 199 . 350 millones de pesetas, que han permitido a la compañ