Según un estudio realizado y dado a conocer por la consultora IDC, durante el segundo trimestre de 2004 el mercado de almacenamiento externo creció un 8 por ciento. Por fabricantes, EMC continúa liderando el ranking con el 20,7 por ciento de cuota de mercado. Según el último estudio de IDC, el mercado de almacenamiento externo experimentó, en el segundo trimestre de 2004, un crecimiento del 8 por ciento hasta alcanzar los 3.500 millones de dólares de beneficios. Estos resultados han estado incentivados por el incremento de la demanda de ancho de banda para los dispositivos de networking. El mercado global de almacenamiento de disco también ha cosechado un importante crecimiento, cifrado por la consultora en el 5 por ciento, y que supone que este trimestre es el cuarto consecutivo en el que se han obtenido ganancias.<br>En lo que respecta a la parte de capacidad de almacenamiento, ésta también continúa incrementándose. En el segundo trimestre se comercializaron un total de 275 petabytes, lo que representa una subida, año a año, del 41,2 por ciento.<br>En la parte de fabricantes, EMC lidera el ranking con una cuota de mercado del 20,7 por ciento y 719 millones de dólares de beneficios. Le sigue HP, con el 18,2 por ciento y 631 millones de dólares, e IBM con un 13,5 por ciento y 471 millones de dólares. En el cuarto lugar se sitúa una de las compañías que más ha sufrido durante la crisis: Sun Microsystems. Cabe señalar que, aunque obtuvo 281 millones de dólares de beneficios y tiene el 8,1 por ciento de cuota de mercado, lo cierto es que en comparación con el mismo período del año anterior, ha descendido un 2 por ciento. Caso similar le ha pasado a HP. A pesar de que, como ya hemos mencionado, ostenta el segundo lugar, el descenso que ha sufrido la multinacional estadounidense, con respecto al mismo período de 2003, ha sido del 8,3 por ciento.
Este mes hemos prestado atención a una figura clave del mercado de la ciberseguridad como es el MSP, al que hemos dedicado una mesa redonda. Asimismo, analizamos el negocio del Canal con el paradigma Zero Trust, entre otros temas.
El mayorista lanza una oferta de soluciones de energía fotovoltaica orientadas a la sostenibilidad con la que responde a la creciente demanda de un mercado cada vez más preocupado por el bienestar del planeta.
Si veinte años no son nada, que cantaba Gardel, ¿qué suponen seis meses en la vida de una compañía? Ese el tiempo que cumple Kyndryl en el mercado. De ello y de su política de alianzas hablamos este mes con su director de Servicios Cloud y Alianzas en España, Noel Bravo.
Si bien no es un modelo de ciberseguridad actual, es ahora, con la llegada e implantación del teletrabajo, cuando Zero Trust se ha desplegado en muchas empresas a nivel global. Y es que, la merma de la confianza en los modelos “tradicionales” de seguridad lo convierte en la mejor manera de deshumanizar la ciberseguridad.
También codiseñarán soluciones de infraestructura de almacenamiento como servicio y soluciones y servicios de Cloud híbrido dirigidos a sectores específicos.
El nuevo programa está dirigido a distribuidores y resellers selectos que quieren aumentar su especialización y diferenciación en el mercado mediante la comercialización de las soluciones de la compañía.
Bajo el lema “Juntos hacia el futuro”, ha puesto en común con los asistentes tanto las últimas novedades de la compañía, como las nuevas estrategias que planea llevar a cabo durante este año.
El cambio hacia un mundo de “todo como servicio” ha comenzado, y cada vez son más las empresas que deciden evolucionar sus modelos de negocio en esa dirección, deseosas de exprimir todas las ventajas que presenta el consumo por suscripción.