Otra de las compañías que ha cerrado su ejercicio fiscal el pasado 31 de marzo es BT. Durante el último trimestre, los ingresos totales de BT crecieron un 22,6 por ciento. Por su parte, el beneficio ordinario se redujo un 8,6 por ciento frente al mismo período de 1999, mientras que el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y antes de partidas extraordinarias, se redujo en un 5,5 por ciento. Según fuentes de la compañía, la reducción de ganancias durante el último trimestre estuvo originada, en parte, por el gasto financiero del grupo. Por otro lado, la compañía cerró su ejercicio fiscal con un incremento en su cifra de negocio del 20 por ciento, manteniendo el beneficio. Este aumento se ha debido al auge de Internet y de los teléfonos móviles, así como a las alianzas estratégicas que la compañía ha llevado a cabo. La cifra global de negocio de BT, incluyendo la parte proporcional de ingresos de sus socios, creció exactamente un 20,2 por ciento, con un aumento de 6,2 billones de pesetas.
Este mes analizamos el estado de desarrollo del Cloud híbrido y el modelo As a Service en un especial, el papel de la mujer en el Canal en conmemoración del 8 de marzo y cómo la identidad se ha convertido en el nuevo perímetro, entre otros temas.
No hay cuestión respecto del evidente uso de la Cloud, en todas sus vertientes, en su rápida adopción y exponencial despliegue. Eso sí, me declaro más inclinado por la híbrida.
Los tiempos exigen una adaptación al entorno actual, y la mejor manera que tienen las empresas a su mano es la nube híbrida dado que, en la mayoría de los casos, tienen que gestionar dos entornos ‘Cloud’ distintos. Pero eso tiene sus retos. Y no son pocos.
Según el informe ‘ICS threat landscape report’, España se sitúa como el cuarto país en Europa con más ataques al sector, con un 26,3%, por detrás de Portugal, Estonia y Letonia.