Las empresas confían cada vez más en el comercio electrónico
Crecen los beneficios del comercio electrónico de las grandes compañías gracias a las alianzas enmarcadas en lo que los analistas de IDC consideran la nueva era del e-commerce.
Cristina Machado
20 MAR 2000
En la conferencia Directions 2000 celebrada en Boston (Estados Unidos), los expertos de IDC afirmaron que las condiciones que impedían que el comercio electrónico terminase de calar entre los usuarios están desapareciendo gracias al mayor uso que le dan las empresas “punto com”. Así, si el pasado año las ventas a través de Internet supusieron 130.000 millones de dólares, para el 2004 se espera que alcancen los 2,4 billones de dólares. Este crecimiento irá de la mano de las grandes cuentas, que suelen competir entre ellas, y que formarán alianzas para poder recibir los beneficios que les proporcione el comercio electrónico de forma más rápida. El tamaño y el alcance del crecimiento de las actividades de comercio electrónico será también un empujón para este tipo de actividades en las empresas más pequeñas.
Uno de los principales objetivos para este año es que el 65 por ciento del negocio esté presente en Internet, el 30 por ciento del cual vendrá a través del comercio electrónico. Para el año 2004 se espera que el 60 por ciento de las actividades de comercio electrónico se haga fuera de las fronteras de Estados Unidos, para dar la oportunidad de adaptar la tecnología y el software de este país a los mercados extranjeros.
El modelo de trabajo híbrido y el papel de la inteligencia artificial generativa como acicate para combatir a los ciberdelincuentes son algunos de los contenidos que podrá encontrar en nuestro nuevo número, sin olvidar el valor que tiene aquella tecnología para sacar más valor del cloud.
Este webinar responde a una de las preguntas que más preocupa a las compañías. ¿Cómo ser eficiente a la vez que la empresa está alineada con las prioridades del contexto económico actual?
La inauguración coincide con su veinte aniversario, que el mayorista celebra en un momento en que logrado posicionarse entre los los mayoristas más importantes del país por facturación e infraestructura.
Bilbao acogerá del 18 al 20 de octubre la reunión del capítulo español de la Asociación Internacional de Partners de Microsoft, concebida como plataforma única para el intercambio de conocimientos, la creación de redes y la formación de alianzas estratégicas.
En medio de una batalla legal que puede volver a cambiar las reglas del mercado digital, la multinacional celebra 25 años (20 desde su asentamiento en España) de la idea que transformó el modo en que se consume y se utiliza la información.