Parece ser que UMD ha empezado el año con ganas de innovar y de buscar una mejor organización interna que le facilite la gestión de sus clientes. Para ello ha especializado sus recursos en torno a tres áreas generales: consumo, empresa e integración, que contarán con independencia a nivel técnico y humano. La división encargada de las soluciones corporativas tiene como objetivo aportar mayor valor añadido a las empresas-clientes de UMD. Dirigida por Jesús Camacho, busca profundizar en el servicio ofreciendo una división especializada de cara a las PYMES a través de soluciones técnicas, como servidores, ordenadores portátiles, pantallas táctiles o dispositivos PDA entre otros. La división retail es la que se enfocará al mercado de consumo y tendrá como foco, según ha confirmado el mayorista, una distribución selectiva a cada figura de este segmento de mercado. Su objetivo será atender las necesidades particulares de grandes superficies especialistas y generalistas), cadenas de tiendas o establecimientos independientes. Para ello pondrá a su alcance promociones, merchandising, promotores, información y contenidos especializados. El área de integración, tiene como finalidad la obtención de dispositivos con mayor capacidad de almacenamiento.
En 2010, el PUE (Power Usage Effectiveness, medida que refleja la eficiencia energética de un centro de datos) estaba por encima de 2,0. Gracias a diversos esfuerzos, ese nivel cayó por debajo de 1,6 en 2017. No obstante, los niveles de PUE se han estancado. Abordar el desafío de la sostenibilidad del centro de datos requiere de una serie de acciones que es necesario emprender cuanto antes.
El modelo de trabajo híbrido y el papel de la inteligencia artificial generativa como acicate para combatir a los ciberdelincuentes son algunos de los contenidos que podrá encontrar en nuestro nuevo número, sin olvidar el valor que tiene aquella tecnología para sacar más valor del cloud.
Este webinar responde a una de las preguntas que más preocupa a las compañías. ¿Cómo ser eficiente a la vez que la empresa está alineada con las prioridades del contexto económico actual?
En entrevista con DealerWorld, Karl Fahrbach, Chief Partner Officer de SAP, desgrana la estrategia del gigante alemán de software para dar músculo a su canal de distribución, con un foco en las pymes y el negocio cloud.
En esta ocasión, se celebrará el 10 de octubre y estrenará nueva sede en Barcelona, en la Fira Barcelona Gran Vía, donde espera recibir a más de 2.500 profesionales de canal.
El mayorista reconoce que esta asociación le permitirá llegar a un público más amplio de clientes y ayudarles a proteger sus negocios de ciberataques avanzados de manera más eficiente utilizando la Gestión de Exposición continua.