Toshiba crea un canal de valor alrededor de su tecnología inalámbrica
Además, y dada la “vocación de Toshiba de trabajar siempre con el canal”, en palabras del director general de la compañía, Xavier Pascual, el fabricante ha decidido apostar por un por un canal de valor en este área, para lo que ha decidido crear la figura del ISM (Integradores de Soluciones Magnia). José Ignacio de la Vara, director comercial de servidores, explicaba que, como bien indica la denominación de estos partners, el perfil que se anda buscando, es el de integradores “con un componente alto de servicios”.
Los ISM serán capaces, tras obtener la oportuna certificación de Toshiba, de hacer implantaciones de los productos del fabricantes al tiempo que ofrecerán sus servicios e integraciones de aplicaciones de terceros, como seguridad o bases de datos. “Esta certificación está teniendo un alto nivel de aceptación y demanda”, señalaba este responsable.
Según la información facilitada por Toshiba, el calendario de formación ha tenido que ser ampliado a los meses de abril, mayo y junio, ya que la oferta de enero y febrero ha sido inferior a la demanda. Eso sí, el fabricante tiene claro que de ningún modo se reducirá el nivel de la certificación de dicho canal de valor. “Estamos siendo muy selectivos para tener un canal de calidad. Y el canal está aceptando estas exigencias”, señalaban los responsables de Toshiba.
Estos distribuidores tendrán como principal producto de venta el mismo en el que Toshiba está poniendo foco: los servidores Magnia y la tecnología inalámbrica, “nuestro diferencial tecnológico”.
Cabe recordar que los Magnia constituyen la primera familia de servidores inalámbricos de Toshiba, que fueron lanzados en SIMO del pasado año. Según valoraciones de Xavier Pascual, la acogida de estos equipos ha sido buena y las previsiones señalan que, de los 1.500 servidores que Toshiba planea vender este año, el 70 por ciento de ellos serán inalámbricos.