Tech Data crea una nueva unidad de negocio para identificación y captura de datos
Encarna González.
15 MAY 2009
Con el objetivo de impulsar en el mercado las soluciones de captura de datos, Tech Data (Tel.: 902 519 251) ha creado una división de negocio específica en la que aglutinará todos los productos y soluciones que se engloban en este segmento del mercado. Desde el mayorista quieren, de este modo, reforzar el apoyo que otorgan a aquellos distribuidores que comercializan soluciones en este nicho de mercado. Así lo apunta Sebastián Pascual, director de marketing Broadline de Tech Data España, quien sostiene que la nueva división “tiene como objetivo aportar a los distribuidores de nuestra red en España las herramientas necesarias para crecer con este mercado”. De este modo, la nueva división que pasará a denominarse ADIC, de sus siglas en inglés de sistemas de identificación y captura de datos, incluirá de forma inmediata las propuestas que en este campo tienen aquellos fabricantes con los que ya trabaja Tech Data, como Brother, Chip Drive, Datalogic Scanning, Epson Pos Printers, Fargo Card Printers, Honeywell-Metrologic, TSC Printers y Zebra Technologies.
Nuevas incorporaciones Tech Data sigue ampliando la oferta que ofrece a sus distribuidores, especialmente aquellos que operan en el mercado de consumo, con la incorporación a su catálogo de los sistemas personales de Packard Bell. Asimismo, además de encargarse de la distribución de estos productos del fabricante, el mayorista también se encargará de llevar a cabo, junto con Packard Bell, de toda una serie de acciones de marketing con el objetivo de impulsar la generación de demanda de estos productos y de suministrar a los distribuidores que operan en el mercado español, todo el apoyo necesario para una óptima comercialización de los mismos.
Este mes hemos prestado atención a una figura clave del mercado de la ciberseguridad como es el MSP, al que hemos dedicado una mesa redonda. Asimismo, analizamos el negocio del Canal con el paradigma Zero Trust, entre otros temas.
La mayoría de las empresas entienden que necesitan pasar de una seguridad basada en el perímetro a un modelo de confianza cero. Y entienden que no pueden adquirir la confianza cero como un producto estándar.
Pedro Quiroga dirige el mayorista de capital netamente español más importante del mercado. Una responsabilidad, pero también un ejemplo de hasta dónde se puede llegar dando los pasos medidos y bien analizados.
Según datos de Canalys, este descenso se produce tras un largo periodo de crecimiento, si bien las cifras de envíos de equipos siguen estando por encima de los niveles anteriores a la pandemia.
ASLAN abrirá sus puertas los días 18 y 19 de mayo con varios retos: convertir a Madrid en un hub tecnológico en el entorno del centro de datos, potenciar la digitalización de la Administración, y poner en el centro estratégico al Canal de distribución como figura clave para la digitalización de las pymes. De ello hablamos con su vocal y vicepresidente de la Comisión de Mayoristas, Alberto Pascual.
Su principal cometido consistirá en aterrizar la estrategia global de la compañía en nuestro país, a la que se incorporó en 2021 como director del área Cloud para Iberoamérica.