Tech Data aúna bajo la marca Datech sus operaciones de software de diseño
Encarna González.
01 DIC 2009
Tras la expansión de negocios que ha experimentado Tech Data en los últimos meses en lo que a la comercialización de software de diseño se refiere, fundamentalmente en Alemania, Austria, Suiza e Irlanda, el mayorista ha decidido aunar bajo el nombre y la marca de Datech toda su oferta en este segmento, en el que destacan las soluciones de Autodesk. Con ello, el mayorista consolida su presencia en el mercado de distribución de software de diseño en Europa. Tal y como apunta el director de Datech Europe, Mike Appel, “al adoptar el nombre de Datech en toda Europa, Tech Data demuestra su compromiso de alcanzar los más altos niveles de servicio y asistencia a los VAR especializados que operan en una gran cantidad de mercado”. Con ello, el mayorista crea una división internacional única dentro de Tech Data con un claro enfoque hacia los productos de Autodesk, estableciendo que Datech sea un equipo que opere para toda Europa. En este sentido, este responsable destaca la importancia que tiene aunar la propuesta de Datech para toda Europa, ya que ello les permitirá experimentar un notable crecimiento en este segmento. “Datech es el distribuidor de Autodesk más importante de Europa y, con la unión de una marca y una estrategia, estaremos muy bien posicionados para ayudar a crecer a Autodesk y a nuestros VAR, así como a las industrias y a las economías que emergen de la crisis económica”, concluye este responsable.
Tech Data pone en marcha su campaña navideña Hasta el próximo 31 de enero, aquellos partners que realicen sus compras en Tech Data, bien sea telefónicamente o a través de su herramienta de comercio electrónico InTouch, podrán conseguir una serie de puntos que, posteriormente, podrán canjear por regalos. Con ello, el mayorista busca premiar la compra y fidelidad de sus distribuidores, con una serie de regalos que, en esta ocasión, incluyen una serie de novedades. Entre otras, este año, además de que el distribuidor pueda optar a toda una serie de regalos como juguetes o cestas navideñas, entre otros, en esta ocasión, también estarán los llamados “Puntos Solidarios”, que el cliente podrá canjear por donaciones a la ONG Manos Unidas.
Praim se apoya en la nube y en las principales tecnologías VDI del mercado para ofrecer a sus clientes Thin Clients y soluciones que permitan a las empresas y sus trabajadores avanzar en el modelo híbrido de trabajo de manera segura.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Ricardo Maté, vicepresidente regional de Sophos para el Sur de EMEA, analiza cuál es el estado de la ciberseguridad, qué tendencias imperan en el complejo contexto que vivimos y cuáles son los retos a encarar.
La compañía ofrece nuevos servicios que permitirán a los clientes cumplir los estrictos requisitos de latencia, residencia y soberanía de datos que resultan fundamentales para muchas de las iniciativas dirigidas a modernizar las TI.
El mayorista ha puesto en marcha una oferta de soluciones de energía fotovoltaica orientadas a la sostenibilidad con la que responde a la creciente demanda de un mercado cada vez más preocupado por el bienestar del planeta.
La multinacional francesa busca otra nueva estrategia dividiéndose en dos, con sus líneas digitales de big data y de seguridad, que crecen más rápido, bajo la marca Evidian.
Javier García Garzón, director de Canal de HP para el sur de Europa, hace un análisis de los modelos contractuales de la compañía en un escenario que ha cambiado con respecto al de hace un año por estas mismas fechas. Y eso hace que las cifras de negocio también se resientan.
La compañía ha conseguido la certificación 360 del programa de ‘partners’ de Bonitasoft en España, que aúna la tecnología ‘open-code’ de la compañía con el conocimiento del mercado local para resolver sus necesidades específicas
Los acontecimientos transformadores de los últimos años pueden hacer sonar la campana de la muerte de los sistemas ‘ERP’ tradicionales, ya que las empresas buscan agilidad, flexibilidad y rapidez.