Symantec promociona la venta de las suites de seguridad en el canal
Encarna González.
01 ENE 2010
“Una de nuestras grandes apuestas de cara a 2010 es educar a canal en la venta de la suite de seguridad Norton Internet Security ya que proporciona una protección más completa que sólo la solución antivirus, y mayores oportunidades de negocio”. Con estas palabras, Javier Ildefonso, director de marketing de Symantec para España y Portugal, apunta las razones que les han llevado a lanzar una promoción para su canal de distribución con el objetivo de incentivar las ventas de su suite de seguridad Norton Internet Security 2010 aunque insisten en que, de momento, seguirán dando soporte a Norton Antivirus. Actualmente, y según este responsable, más del 70 por ciento de las ventas de su canal de distribución son de su solución de antivirus Norton. Sin embargo, la necesidad de que los usuarios finales dispongan de una protección completa de sus equipos, especialmente teniendo en cuenta que prácticamente todos están conectados a Internet, ha llevado a Symantec a diseñar una estrategia con la que quieren impulsar la venta de Norton Internet Security, una propuesta más completa de seguridad que no sólo la de su antivirus, en su actual versión Norton Antivirus 2010. Para ayudarles a dar un empuje a la venta de esta suite de seguridad, Symantec ha lanzado una oferta a su canal de distribución gracias a la que los mayoristas podrán adquirir Norton Internet Security a un precio de 39,9 euros, incluyendo 1 licencia válida durante un año, lo que supone casi la mitad de su precio actual (establecido en 79,9 euros para tres licencias), y por debajo del precio actual de Norton Antivirus, que es de 44,9 euros con tres licencias. Junto a esta promoción, que estará vigente hasta el próximo mes de septiembre de 2010, Symantec también ha puesto en marcha un nuevo portal para sus partners, Norton Portal, en el que los partners podrán encontrar información corporativa de Symantec, material de marketing, acceso a descargas de fotografías de productos para publicitarlos en sus comunicaciones, versiones demo de productos y asistencia técnica, entre otros recursos.
En 2010, el PUE (Power Usage Effectiveness, medida que refleja la eficiencia energética de un centro de datos) estaba por encima de 2,0. Gracias a diversos esfuerzos, ese nivel cayó por debajo de 1,6 en 2017. No obstante, los niveles de PUE se han estancado. Abordar el desafío de la sostenibilidad del centro de datos requiere de una serie de acciones que es necesario emprender cuanto antes.
El modelo de trabajo híbrido y el papel de la inteligencia artificial generativa como acicate para combatir a los ciberdelincuentes son algunos de los contenidos que podrá encontrar en nuestro nuevo número, sin olvidar el valor que tiene aquella tecnología para sacar más valor del cloud.
Este webinar responde a una de las preguntas que más preocupa a las compañías. ¿Cómo ser eficiente a la vez que la empresa está alineada con las prioridades del contexto económico actual?
En entrevista con DealerWorld, Karl Fahrbach, Chief Partner Officer de SAP, desgrana la estrategia del gigante alemán de software para dar músculo a su canal de distribución, con un foco en las pymes y el negocio cloud.
En esta ocasión, se celebrará el 10 de octubre y estrenará nueva sede en Barcelona, en la Fira Barcelona Gran Vía, donde espera recibir a más de 2.500 profesionales de canal.
El mayorista reconoce que esta asociación le permitirá llegar a un público más amplio de clientes y ayudarles a proteger sus negocios de ciberataques avanzados de manera más eficiente utilizando la Gestión de Exposición continua.