Symantec promociona la venta de las suites de seguridad en el canal
Encarna González.
01 ENE 2010
“Una de nuestras grandes apuestas de cara a 2010 es educar a canal en la venta de la suite de seguridad Norton Internet Security ya que proporciona una protección más completa que sólo la solución antivirus, y mayores oportunidades de negocio”. Con estas palabras, Javier Ildefonso, director de marketing de Symantec para España y Portugal, apunta las razones que les han llevado a lanzar una promoción para su canal de distribución con el objetivo de incentivar las ventas de su suite de seguridad Norton Internet Security 2010 aunque insisten en que, de momento, seguirán dando soporte a Norton Antivirus. Actualmente, y según este responsable, más del 70 por ciento de las ventas de su canal de distribución son de su solución de antivirus Norton. Sin embargo, la necesidad de que los usuarios finales dispongan de una protección completa de sus equipos, especialmente teniendo en cuenta que prácticamente todos están conectados a Internet, ha llevado a Symantec a diseñar una estrategia con la que quieren impulsar la venta de Norton Internet Security, una propuesta más completa de seguridad que no sólo la de su antivirus, en su actual versión Norton Antivirus 2010. Para ayudarles a dar un empuje a la venta de esta suite de seguridad, Symantec ha lanzado una oferta a su canal de distribución gracias a la que los mayoristas podrán adquirir Norton Internet Security a un precio de 39,9 euros, incluyendo 1 licencia válida durante un año, lo que supone casi la mitad de su precio actual (establecido en 79,9 euros para tres licencias), y por debajo del precio actual de Norton Antivirus, que es de 44,9 euros con tres licencias. Junto a esta promoción, que estará vigente hasta el próximo mes de septiembre de 2010, Symantec también ha puesto en marcha un nuevo portal para sus partners, Norton Portal, en el que los partners podrán encontrar información corporativa de Symantec, material de marketing, acceso a descargas de fotografías de productos para publicitarlos en sus comunicaciones, versiones demo de productos y asistencia técnica, entre otros recursos.
Praim se apoya en la nube y en las principales tecnologías VDI del mercado para ofrecer a sus clientes Thin Clients y soluciones que permitan a las empresas y sus trabajadores avanzar en el modelo híbrido de trabajo de manera segura.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Ricardo Maté, vicepresidente regional de Sophos para el Sur de EMEA, analiza cuál es el estado de la ciberseguridad, qué tendencias imperan en el complejo contexto que vivimos y cuáles son los retos a encarar.
La compañía ofrece nuevos servicios que permitirán a los clientes cumplir los estrictos requisitos de latencia, residencia y soberanía de datos que resultan fundamentales para muchas de las iniciativas dirigidas a modernizar las TI.
El mayorista ha puesto en marcha una oferta de soluciones de energía fotovoltaica orientadas a la sostenibilidad con la que responde a la creciente demanda de un mercado cada vez más preocupado por el bienestar del planeta.
La multinacional francesa busca otra nueva estrategia dividiéndose en dos, con sus líneas digitales de big data y de seguridad, que crecen más rápido, bajo la marca Evidian.
Javier García Garzón, director de Canal de HP para el sur de Europa, hace un análisis de los modelos contractuales de la compañía en un escenario que ha cambiado con respecto al de hace un año por estas mismas fechas. Y eso hace que las cifras de negocio también se resientan.
La compañía ha conseguido la certificación 360 del programa de ‘partners’ de Bonitasoft en España, que aúna la tecnología ‘open-code’ de la compañía con el conocimiento del mercado local para resolver sus necesidades específicas
Los acontecimientos transformadores de los últimos años pueden hacer sonar la campana de la muerte de los sistemas ‘ERP’ tradicionales, ya que las empresas buscan agilidad, flexibilidad y rapidez.