El mayorista zaragozano (Tel.: 902 290 260) se encuentra inmerso en un proceso de ampliación de su cartera de productos. Así, en las últimas semanas ha firmado acuerdos con Canon, Belkin y Logitech. Respecto al primero, Juan Manuel Alfonso, responsable de marketing de la firma comenta, “Memory Set sigue apostando por la tecnología digital, la fotografía digital y las impresoras de fotografía, por ello hemos elegido a Canon”, explica Alfonso, quien añade que, “sin duda, lo que nos aporta es completar la gama que ofrecemos al mercado”. En cuanto a la firma con Belkin y, más concretamente, con Logitech, afirma que se trata de “complementar las soluciones y las alternativas que ofrecemos a nuestros clientes, tratando de que la incorporación de nuevos fabricantes no suponga un retroceso con los otros con los que estamos trabajando”. Así las cosas, los planes para este año pasan por la misma estrategia que han seguido hasta ahora, además de estar atentos a nuevas oportunidades que se puedan producir. “Día a día, la cartera de clientes va aumentando en número, y sobre todo, lo que es nuestro objetivo, en volumen de negocio, aspectos ambos que no cabe duda que se favorecen al incorporar nuevos fabricantes. Las áreas vienen determinadas por la tipología de producto de la que se trate en cada caso y, especialmente, por la evolución del mercado en cada segmento”.Por último, recientemente se ha hecho público el nombramiento de Thomas C. Weissmann como nuevo presidente del grupo EWG al que pertenece Memory Set. Ante este cambio, en España están tranquilos. “Desde el punto de vista operativo y de los grandes pilares en los que se basa el grupo, no creo que afecte, puesto que se trabaja con unos planes bastante consensuados y tal vez se pueda percibir en algunos matices que puedan tener más que ver con la manera personal de hacer algunas cosas”, concluye Juan Manuel Alfonso.
Praim se apoya en la nube y en las principales tecnologías VDI del mercado para ofrecer a sus clientes Thin Clients y soluciones que permitan a las empresas y sus trabajadores avanzar en el modelo híbrido de trabajo de manera segura.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Los acuerdos con Cornerstone, Docebo, X2O Media, Uptale y Futura Spaces le permitirán dar la mejor respuesta a compañías y entidades educativas para gestionar su capital humano y trabajar en entornos híbridos y en el metaverso de forma fácil y efectiva.
Según IDC, la compañía sigue invirtiendo en el desarrollo del metaverso, pero la estrategia de promover hardware de bajo coste a expensas de la rentabilidad no es sostenible a largo plazo.
Antonio Neri, CEO de HPE, abordó durante la conferencia ‘Discover’ celebrada en Las Vegas (EE. UU.) el estado del negocio del Canal y las oportunidades de negocio que se le abren a partir de ahora.
El mayorista almeriense ha incorporado a su catálogo la marca Urbanglide, especialista en la creación, fabricación y distribución de productos de movilidad urbana.
Con esta maniobra, el grupo especializado en servicios de transformación digital de empresas y organizaciones públicas espera facturar 350 millones al año y sumar a sus filas un total de 1.300 empleados.