Livingston lanza nuevos programas de renting y financiación
Paula Bardera y Encarna González.
15 ABR 2005
Conseguir que al menos un 10 por ciento de la facturación de Livingston provenga de los nuevos planes de renting y financiación es el principal objetivo que se ha marcado este fabricante a la hora de poner en marcha sus tres nuevas iniciativas. Pero la razón por la que Livingston ha desarrollado y lanzado sus nuevos programas de renting y financiación se debe, según Ernesto Sánchez, director de Livingston CPD España, “a que nuestros partners nos demandaban herramientas avanzadas de venta que les proporcionasen mayor flexibilidad en sus oportunidades de negocio en clientes con el objetivo final de aumentar las ventas”. Los tres programa son Try & Buy, “que consiste en la prueba a bajo coste de una plataforma durante un plazo de tiempo determinado con la opción por parte del cliente de devolver los equipos o adquirirlos por el valor residual”; Rent to buy, “un programa de compra diferida en alquiler a medio plazo en el cual el cliente obtienen deducciones fiscales y adquiere un activo a un precio menor al habitual”; y Renting Incremental, “que permite equiparar la amortización de los equipos con el rendimiento real de los mismos, mediante cuotas de alquiler a bajo coste”, finaliza Ernesto Sánchez.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Los acuerdos con Cornerstone, Docebo, X2O Media, Uptale y Futura Spaces le permitirán dar la mejor respuesta a compañías y entidades educativas para gestionar su capital humano y trabajar en entornos híbridos y en el metaverso de forma fácil y efectiva.
Según IDC, la compañía sigue invirtiendo en el desarrollo del metaverso, pero la estrategia de promover hardware de bajo coste a expensas de la rentabilidad no es sostenible a largo plazo.
Antonio Neri, CEO de HPE, abordó durante la conferencia ‘Discover’ celebrada en Las Vegas (EE. UU.) el estado del negocio del Canal y las oportunidades de negocio que se le abren a partir de ahora.
El mayorista almeriense ha incorporado a su catálogo la marca Urbanglide, especialista en la creación, fabricación y distribución de productos de movilidad urbana.
Con esta maniobra, el grupo especializado en servicios de transformación digital de empresas y organizaciones públicas espera facturar 350 millones al año y sumar a sus filas un total de 1.300 empleados.