LG inicia una campaña para luchar contra los canales no oficiales
Paula Bardera.
15 NOV 2006
El programa de LG (Tel.: 902 500 234), denominado Digital Storage Program, surgió cuando la compañía observó que un buen número de dispositivos ópticos eran comercializados en España pero sin pasar previamente por los distribuidores oficiales. Según Rafael Catena, director de ventas de la división ISP de LG en España, “realmente estamos ante un fraude de IVA, además de otros delitos”. Catena ha puntualizado que “no significa que hayan circulado productos de LG falsos. Son productos cien por cien LG pero adquiridos fuera de España, con un ahorro de costes, sin IVA, muchos de los cuales llegan a nuestro SAT y comprobamos que no han salido de nuestros distribuidores”. Con todos aquellos canales no oficiales, LG ha recordado que no descarta iniciar una vía legal que comenzará por denuncias.Según Catena, desde que se descubrió este fraude el negocio perdido para LG se estima que ronda los 10 millones de euros. Una vez puesto en conocimiento de los distribuidores oficiales, “ellos mismos han sido los que han puesto todo de su parte para que se aclare esta situación, debido a que son los principales beneficiarios”, ha recalcado Catena. En este sentido, LG adquiere un mayor compromiso con el canal, con una atención comercial especial, garantizando el stock de productos y modificando la gestión de las devoluciones de mercancía defectuosa en garantía, por lo que el distribuidor ya no percibe el importe del producto, sino que pasa a recibir otro dispositivo óptico de idénticas características o superiores.
Este mes analizamos el estado de desarrollo de la factura digital y prestamos atención al estado de la seguridad de los ‘Endpoints’ de las empresas, así como a la manera en que están gestionando la complejidad de la ‘Cloud’ híbrida.
El webinar aborda la transformación de la figura del CFO y las soluciones que deben de acompañarle en este camino para conseguir visibilidad sobre el negocio y agilidad y eficiencia en las operaciones del departamento financiero.
Jay Y. Lee será indultado el próximo lunes por el Gobierno de Corea del Sur, según informaciones del Ministerio de Justicia del país que recoge Reuters. Todo apunta a que el directivo, heredero de la mayor empresa del país, pueda recuperar su poder en la cúpula directiva de la multinacional.
El metaverso, los NFT, las superaplicaciones, la Web3, la identidad descentralizada, los humanos digitales, el gemelo digital del cliente y los mercados internos de talento son algunas tendencias tecnológicas que están emergiendo, según Gartner, para hacer realidad un nuevo escenario marcado por las experiencias inmersivas.
Aunque la demanda de wearables y accesorios tecnológicos se ralentizó en 2021, ABI Research augura importantes crecimientos anuales de este mercado para los próximos cinco años.
Alejandro Hidalgo, head of Digital Strategy & Partnerships de Plain Concepts, analiza el desarrollo de esta tecnología, y de qué manera ayuda la compañía a lograr ese propósito.
La compañía de seguridad hace pública la incorporación a su programa de partners MSSP de nueve nuevos miembros. Además, la empresa acaba de ampliar este plan para incluir a nuevos socios.
DealerWorld charla con Esteban Gebhard, socio director de Common MS, especialista en SAP. Una conversación en la que tienen cabida tanto la relación que mantienen ambas compañías como el estado de su negocio.
La colección de librerías .NET originalmente desarrolladas para el Kit de herramientas de la comunidad de Windows puede utilizarse ahora independientemente del marco de trabajo de la interfaz de usuario.