Internet de todas las Cosas, una oportunidad real, no una tendencia
Cisco ha querido animar a sus partners a aprovechar la oportunidad de Internet de todas las Cosas, porque, como señalaba Steve Steinhilber, vicepresidente de Industry Partnering, "es una oportunidad real, que está ocurriendo". Para ello, quiere contar con un ecosistema abierto a todos los perfiles de partners, para los que ha creado programas, modelos de negocio y herramientas.
- "Barcelona es un ejemplo de lo que supone una Smart City", John Chambers, Cisco
- Cisco Partner Summit 2014: Internet de las Cosas cala a la estrategia de partners de Cisco
- Cisco presenta su renovado programa de canal
- Cisco potencia el ecosistema para aprovechar las nuevas oportunidades
- Cisco potencia el ecosistema para aprovechar las nuevas oportunidades

Los números que maneja Cisco alrededor de Internet de todas las Cosas (Internet of Everything, IoE) son, cuando menos, llamativos: una oportunidad de negocio de más de 19 billones de dólares y un total de 50.000 millones de dispositivos inteligentes conectados a la red allá por 2020. Ahora mismo, el 99 por ciento de los dispositivos conectables no están conectados. Porque quizá ahí radica la diferencia de lo que supone IoE, conectar todo tipo de dispositivos a la red.
Para aprovechar esta oportunidad, Cisco quiere desplegar un ecosistema de partners verticalmente, contando tanto con los tradicionales socios de TI emprearial y VARS, como con los tradicionales también Service Providers o los nuevas compañías de tecnología o sistemas verticales. Para todos ellos, Cisco está invirtiendo en infraestructura, modelos, programas, herramientas e incentivos, con el fin de que puedan aprovechar la oportunidad que se les presenta, porque, como señalan sus responsables, "IoE no es una tendencia, es una oportunidad de negocio real".