Greg Spierkel sucede a Kent Foster como CEO de Ingram Micro
Paula Bardera.
15 ABR 2005
Después de cinco años en el mayorista, Kent Foster, actual CEO de Ingram Micro, ha anunciado su retirada, que será efectiva a partir del próximo 1 de junio. Greg Spierkel asumirá las funciones como primer ejecutivo del mayorista mientras que Kevin Murai, quien hasta el momento compartía las funciones de presidente de la compañía con Spierkel, también asumirá la responsabilidad como responsable de operaciones (COO).La decisión de este nombramiento, además de suponer un reconocimiento a la labor que ha desarrollado Foster a lo largo de estos años, contribuirá a “dar continuidad al liderazgo de la compañía hacia una transición favorable. En esta nueva estructura, Kent Foster seguirá presidiendo las actividades de la cúpula directiva si bien transfiere la gestión diaria a Spierkel y Murai”, señala Dale Laurance, miembro de la junta de directiva de Ingram Micro. Por su parte, Foster ha manifestado su satisfacción por el ofrecimiento de mantener su vínculo con la compañía y ha resaltado el relevante papel de los dos nuevos ejecutivos que asumirán sus funciones “en la significativa mejora de las operaciones realizadas en los últimos años y en la posición de Ingram Micro en el mercado. Estoy convencido de que seguirán llevando a nuestra organización hacia el éxito del negocio”. Greg Spierkel, de 48 años, llegó a Ingram Micro en 1997 para asumir las funciones como presidente de la región de Asia-Pacífico, donde desempeño un papel fundamental en la adquisición de Electronic Resources Limited. Dos años después, pasó a ser presidente de Ingram Micro Europa y, el pasado año, fue nombrado presidente corporativo del mayorista.
Praim se apoya en la nube y en las principales tecnologías VDI del mercado para ofrecer a sus clientes Thin Clients y soluciones que permitan a las empresas y sus trabajadores avanzar en el modelo híbrido de trabajo de manera segura.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Antonio Neri, CEO de HPE, abordó durante la conferencia ‘Discover’ celebrada en Las Vegas (EE. UU.) el estado del negocio del Canal y las oportunidades de negocio que se le abren a partir de ahora.
El mayorista almeriense ha incorporado a su catálogo la marca Urbanglide, especialista en la creación, fabricación y distribución de productos de movilidad urbana.
Con esta maniobra, el grupo especializado en servicios de transformación digital de empresas y organizaciones públicas espera facturar 350 millones al año y sumar a sus filas un total de 1.300 empleados.
La fusión está en línea con la estrategia anunciada en el Plan de Negocio, que ve entre los pilares una evolución del modelo histórico de distribución transaccional hacia un enfoque y diferenciación cada vez mayor de las actividades de distribución de tecnologías de volumen y valor.
José Antonio Morcillo, ‘Head of SMB and Channel’ Kaspersky Iberia, considera que el futuro de la ciberseguridad está en el mundo de los servicios gestionados.
Según la asociación DigitalES, pronto habrá en España 100.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector tecnológico (entre 70.000 y 75.000 en la actualidad), y muchos de ellos tienen que ver con la ciberseguridad. Y si tenemos en cuenta lo importante que resulta esta área para las empresas, el problema se vuelve aún más grave.