Fabricantes y clientes se dan cita en Ingram Micro Simposium
Su página web y el comercio electrónico, dos de las estrellas del encuentro
Paula Bardera.
01 NOV 2006
Por quinto año consecutivo, Ingram Micro ha reunido a su canal en Barcelona bajo el paraguas de su Simposium. En esta ocasión, unos 70 fabricantes han estado presentes en la cita, a la que han acudido un gran número de distribuidores. El 80 por ciento de estos visitantes provenían de Cataluña, mientras que el resto llegaron de diferentes provincias, lo que según los responsables del evento, confirma su consolidación en Cataluña y el crecimiento en número de asistentes gracias al éxito de los seminarios que Ingam Micro ha realizado por toda España a lo largo del año.Un año más y ya van cinco, Ingram Micro ha elegido Barcelona como punto de encuentro con sus fabricantes y distribuidores. En concreto, han sido 70 los proveedores presentes, bien con expositor propio, bien en las conferencias paralelas que se celebraron en el World Trade Center de la capital catalana. Según sus responsables, en esta ocasión, en torno al 80 por ciento de los distribuidores que acudieron a esta cita eran de Cataluña, mientras que el 20 por ciento restante llegaron desde otros puntos del país. Para Ingram Micro, este dato es significativo, pues les ha permitido crecer en número de asistentes respecto a la edición del año anterior y ha confirmado el éxito que han tenido los seminarios que ha celebrado por toda España a lo largo del añoEn palabras de Elías Consuegra, consejero delegado de Ingram Micro España, este Simposium quiere hacer llegar a su canal unos mensajes fundamentales. “Por un lado, que seguimos considerando la presencia en España y Portugal fundamental para Ingram Micro. De hecho, la alta participación nos indica que valoran nuestra presencia. Por otro lado, queremos destacar las novedades que estamos introduciendo en nuestra página web y, por último, se trata de mantener contacto físico con nuestros clientes, porque en el día a día es muy difícil”.Este encuentro ha servido también para reforzar su imagen de cara a fabricantes y clientes ahora que el segmento mayorista vive momentos de cambio, aunque Elías Consuegra quitó hierro a la adquisición por parte de la firma italiana Esprinet de UMD, cuando ya era propietaria de Memory Set. “Creo que es un oportunidad para todos, para Esprinet, pero también para Ingram Micro. Desde hace mucho tiempo se habla de concentración, pues estamos en una industria que requiere grandes inversiones”. De hecho, no le preocupa esta nueva competencia, pues cree que “todos los competidores estamos orientados a la rentabilidad y a dar retorno a nuestros inversores, sin importar tanto si somos el número uno del mercado o el número dos. Lo importante es ser rentables y dar una buena atención a los clientes”. Para conseguirlo, este responsable afirma que en Ingram Micro tratan de “pensar globalmente y actuar localmente”. Para ello, siguen apostando por encuentros de este tipo, que les acerquen a sus clientes y por una fórmula de negocio mixta entre valor y volumen. Según cifras de Consuegra, Areté y Albora mueven actualmente en torno al 20 por ciento de su negocio, mientras que el grueso de su facturación, cerca del 80 por ciento, viene de la parte de volumen. “Para Ingram Micro, el secreto del éxito está en encontrar el balance entre los dos, no depender enteramente de volumen.Contacto cara a caraLos proveedores de Ingram Micro tampoco quisieron perderse esta ocasión de mostrar la buena sintonía con el mayorista, así como la oportunidad que les supone un encuentro de estas características para acercarse a sus clientes, estrechar lazos y darse a conocer entre posibles nuevos distribuidores. En este sentido se manifiesta Natalia Cabrera, responsable de maketing del fabricante de maletines y accesorios para portátiles Targus. “Aquí podemos ver a muchos clientes, nos gusta estar presentes para tener un contacto estrecho con ellos y poder mostrarles nuestras últimas novedades. Acudimos al Simposium de Ingram Micro desde la primera edición, porque es una oportunidad de saber qué necesitan nuestros clientes y de tener relación con ellos”.En ese mismo sentido se manifiesta Carlos Cermeño, director nacional de ventas de Brother, “queremos estar próximos al canal, por eso acudimos siempre a nuestra cita con Ingram Micro y sus clientes. Además, Ingram Micro es un mayorista muy importante para nosotros, con una progresión importante. De hecho, es el que más ha evolucionado en los últimos tiempos”.En opinión de Mari Paz Martínez, responsable de cuentas de canal de Cisco Systems, este encuentro de Ingram Micro es importante porque “nos aporta un trato personal con sus resellers y poder generar futuro negocio con ellos. Es la ocasión perfecta para en un único día mostrar nuestras nuevas soluciones y estrategia de canal”.La Web como protagonista--------------------------------------Si un mensaje han querido dejar claro a lo largo de la celebración de este Simposium los responsables de Ingram Micro ha sido la creciente importancia que tiene su página Web. De hecho, actualmente el comercio electrónico supone el 60 por ciento de sus ventas, que se reparten en un 40 por ciento a través de su Web y el 20 por ciento restante entre las tiendas virtuales y los sistemas de venta electrónica de clientes integrados con el suyo propios. El 70 por ciento de sus clientes utilizan ya alguno de estos medios de compras. Por eso, este Simposium ha servido de marco para dar a conocer la próxima puesta en marcha, dentro de un plan europeo de la compañía, de un nuevo motor de búsqueda de productos. En principio se lanzará con una única categoría, ordenadores, pero la intención es que los distribuidores de Ingram Micro puedan encontrar en él en un futuro próximo las más de 18.000 referencias de productos activos con los que trabajan en este momento. Tal y como explica el responsable de comercio electrónico del mayorista, David Bosch, “nuestra idea es ofrecer un valor añadido en la página web de siempre de Ingram Micro”. Y es que, la mala categorización de los productos y la falta de información técnica de los mismos eran demandas que los clientes del mayorista venían realizando desde hace tiempo y que con este lanzamiento esperan subsanar, pues entre otras cosas, permite distinguir por criterios como funcionalidades o precio.Con estas novedades, esperan que el 30 por ciento de sus clientes que aún no utiliza ningún medio de compra on-line y que, “en muchos casos no utiliza estos medios por una simple cuestión de hábitos, empiecen a hacerlo y el 40 por ciento de pedidos a través de nuestra página web pueda crecer”.Ingram MicroAvda. Del Maresme 62-64Pol. Ind. Dolores Almeda08940 Cornellà de LlobregatBarcelonaTeléfono: 934 749 246Fax: 934 749 041Internet: www.ingrammicro.es
Este mes analizamos el estado de desarrollo de la factura digital y prestamos atención al estado de la seguridad de los ‘Endpoints’ de las empresas, así como a la manera en que están gestionando la complejidad de la ‘Cloud’ híbrida.
El webinar aborda la transformación de la figura del CFO y las soluciones que deben de acompañarle en este camino para conseguir visibilidad sobre el negocio y agilidad y eficiencia en las operaciones del departamento financiero.
Jay Y. Lee será indultado el próximo lunes por el Gobierno de Corea del Sur, según informaciones del Ministerio de Justicia del país que recoge Reuters. Todo apunta a que el directivo, heredero de la mayor empresa del país, pueda recuperar su poder en la cúpula directiva de la multinacional.
El metaverso, los NFT, las superaplicaciones, la Web3, la identidad descentralizada, los humanos digitales, el gemelo digital del cliente y los mercados internos de talento son algunas tendencias tecnológicas que están emergiendo, según Gartner, para hacer realidad un nuevo escenario marcado por las experiencias inmersivas.
Aunque la demanda de wearables y accesorios tecnológicos se ralentizó en 2021, ABI Research augura importantes crecimientos anuales de este mercado para los próximos cinco años.
Alejandro Hidalgo, head of Digital Strategy & Partnerships de Plain Concepts, analiza el desarrollo de esta tecnología, y de qué manera ayuda la compañía a lograr ese propósito.
La compañía de seguridad hace pública la incorporación a su programa de partners MSSP de nueve nuevos miembros. Además, la empresa acaba de ampliar este plan para incluir a nuevos socios.
DealerWorld charla con Esteban Gebhard, socio director de Common MS, especialista en SAP. Una conversación en la que tienen cabida tanto la relación que mantienen ambas compañías como el estado de su negocio.
La colección de librerías .NET originalmente desarrolladas para el Kit de herramientas de la comunidad de Windows puede utilizarse ahora independientemente del marco de trabajo de la interfaz de usuario.