Elías Consuegra, nuevo consejero delegado de Ingram Micro en España
Paula Bardera y Encarna González.
15 ABR 2005
Dos meses después de que Dominique Meyer fuera promocionado al puesto de vicepresidente de la región mediterránea y Benelux, la delegación española de Ingram Micro (Tel.: 934 749 090) ya tiene nuevo consejero delegado. El mayorista ha confiado a Elías Consuegra, actual director general de Ingram Micro en Brasil, como máximo ejecutivo en nuestro país.Desde el pasado 1 de abril, Consuegra se ha hecho cargo de forma oficial de sus nuevas responsabilidades en la filial española de las que deberá dar cuenta a su antecesor en este puesto, Dominque Meyer. Según la información facilitada por Ingram Micro, Elías Consuegra se trasladará a España en los próximos meses. El resto del organigrama directivo de la filial española se completa con Jaime Soler como director general de ventas y marketing y con Juan Carlos Sobrino en el puesto de director financiero de Ingram Micro. Consuegra se incorporó a Ingram Micro en mayo de 1999 como director de desarrollo de negocio para la región Latinoamericana y fue promocionado a director general el mismo año. Durante los seis últimos años ha aumentado el nivel de rentabilidad del negocio en Brasil, según destaca el mayorista, consiguiendo que la filial carioca obtuviera el mejor resultado antes de impuestos y nivel de ingresos durante el año fiscal 2004.Nuevo impulso a la movilidadPor otro lado, Ingram Micro ha anunciado un nuevo acuerdo con Amena en virtud del cual pasa a comercializar su oferta de servicios de datos en movilidad para empresas. Así, el mayorista incorpora a su catálogo soluciones de conectividad, dispositivos móviles y otras herramientas que contribuyan a impulsar el uso de soluciones móviles para la transacción de datos en las compañías. De acuerdo con Marta Puig, responsable de la división de networking de Ingram Micro, la incorporación de las soluciones de datos de Amena “nos permite ofrecer una solución completa para la movilización. Gracias a la amplia gama de productos que distribuimos y el servicio de Amena podemos ofrecer un amplio catálogo de soluciones de movilidad para cubrir cualquier necesidad”. Dispositivos móviles, PDA, teléfonos inteligentes o tarjetas PCMCIA de tercera generación incorporadas en portátiles son algunos de los productos que se ofertarán al canal. Asimismo, el mayorista también ha llegado recientemente a un acuerdo a nivel mundial con el fabricante Sony Ericsson para la comercialización de sus soluciones móviles como PC-Cards o el teléfono P910. Según Puig, “este acuerdo nos permitirá ampliar el catálogo de soluciones con un fabricante de primera línea en el plano de soluciones móviles empresariales”. Junto a estas firmas, Ingram Micro también ha establecido una nueva alianza con el fabricante de soluciones de conectividad Belkin para la distribución de sus productos en el mercado español. Entre ellos, dispositivos USB, FireWire, conmutadores KVM, soluciones de sobremesa, cableado y Bluetooth.
Praim se apoya en la nube y en las principales tecnologías VDI del mercado para ofrecer a sus clientes Thin Clients y soluciones que permitan a las empresas y sus trabajadores avanzar en el modelo híbrido de trabajo de manera segura.
Nos encontramos ante una inmensa revolución llamada Metaverso que, poco a poco, da pasos para convertirse en un universo que cambiará muchas cosas. ¿También el negocio del Canal? Lo analizamos este mes en un reportaje.
Antonio Neri, CEO de HPE, abordó durante la conferencia ‘Discover’ celebrada en Las Vegas (EE. UU.) el estado del negocio del Canal y las oportunidades de negocio que se le abren a partir de ahora.
El mayorista almeriense ha incorporado a su catálogo la marca Urbanglide, especialista en la creación, fabricación y distribución de productos de movilidad urbana.
Con esta maniobra, el grupo especializado en servicios de transformación digital de empresas y organizaciones públicas espera facturar 350 millones al año y sumar a sus filas un total de 1.300 empleados.
La fusión está en línea con la estrategia anunciada en el Plan de Negocio, que ve entre los pilares una evolución del modelo histórico de distribución transaccional hacia un enfoque y diferenciación cada vez mayor de las actividades de distribución de tecnologías de volumen y valor.
José Antonio Morcillo, ‘Head of SMB and Channel’ Kaspersky Iberia, considera que el futuro de la ciberseguridad está en el mundo de los servicios gestionados.
Según la asociación DigitalES, pronto habrá en España 100.000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector tecnológico (entre 70.000 y 75.000 en la actualidad), y muchos de ellos tienen que ver con la ciberseguridad. Y si tenemos en cuenta lo importante que resulta esta área para las empresas, el problema se vuelve aún más grave.